México empleará millones de dosis de Abdala en su campaña de vacunación contra la Covid-19.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Texto: Hugo León

La vacuna Abdala, diseñada y producida en Cuba para combatir la Covid-19, será administrada a millones de personas en México en el marco de una nueva campaña de vacunación contra dicha enfermedad.

De acuerdo con informes de medios mexicanos, la mayor parte de las 23 millones de dosis que se inocularán en esta campaña corresponde a Abdala.

El resto de las vacunas que se aplicarán incluirá cuatro millones de la vacuna rusa Sputnik.

El periódico mexicano La Jornada, citando a fuentes oficiales, indicó que los investigadores presentaron los hallazgos de sus estudios a los expertos de la Secretaría de Salud, quienes confirmaron que el producto muestra una alta eficacia en la prevención de complicaciones graves asociadas a la enfermedad.

La protección que ofrece esta vacuna es prácticamente equivalente a la que se obtuvo con la cepa original identificada en Wuhan, China, afirmaron los expertos.

Desde la perspectiva cubana, los especialistas la consideran efectiva para prevenir complicaciones severas y muertes ocasionadas por la variante Ómicron y sus subvariantes, que han sido las más comunes desde diciembre de 2021.

Abdala fue la segunda vacuna elaborada en Cuba, después de Soberana, y fue la que se utilizó en las campañas de vacunación en la isla durante la pandemia.

Cuba se destacó como uno de los pocos países en desarrollo capaces de crear al menos un fármaco contra la Covid y de replicarlo para inmunizar a su población.

La Mayor de las Antillas desarrolló y produjo la primera vacuna anticovid en América Latina, y, según el Ministerio de Salud Pública, fue el primer país en vacunar a su población infantil de entre dos y 18 años.

Según los científicos cubanos, Abdala es una vacuna basada en proteína de subunidad, lo que elimina el riesgo de patogenicidad, presentando una toxicidad muy baja, lo que garantiza su alta seguridad.

Más Noticias

Últimas Noticias