Foto: Archivo | CN360
Las autoridades de México han anunciado la extensión del contrato para los médicos cubanos, un tema que ha generado considerable polémica dentro del país. La renovación de esta colaboración se extenderá por un año más.
De acuerdo con el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, el objetivo del gobierno mexicano es cubrir el déficit de personal en el sector sanitario público del país. Este anuncio coincidió con la visita de Tania Margarita Cruz, viceministra del Ministerio de Salud de Cuba, y de Yamila de Armas Águila, presidenta de Servicios Médicos Cubanos.
“Vamos a continuar la colaboración con el Gobierno de Cuba; por tanto, esta misión que se encuentra actualmente en nuestro país busca establecer la extensión de este convenio por un año más, así como revisar otros aspectos adicionales”, expresó Robledo durante la conferencia diaria del Gobierno, según informó la agencia EFE.
Recientemente, se dio a conocer el método que está utilizando el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para financiar esta colaboración médica cubana, logrando así evadir el embargo estadounidense que afecta a la isla caribeña. Las autoridades sanitarias mexicanas están depositando mensualmente a las autoridades cubanas 177 mil euros por los servicios de estos médicos.
Desde el inicio de este acuerdo, el 8 de mayo de 2022, México ha contratado a 806 cubanos en 36 especialidades, como indicó el titular del IMSS. Además, detalló que este personal ha llevado a cabo 665,194 consultas, 42,600 ultrasonidos, 38,600 sesiones de diálisis, 23,492 cirugías, 3,212 estudios, 1,983 partos, 891 cesáreas y 592 endoscopías.
“Se trata realmente de especialidades complejas; en este momento están atendiendo en 16 estados de nuestro país y en hospitales donde, en muchos casos, nunca habían tenido la presencia de un médico especialista”, comentó el funcionario.
El gobierno mexicano ha defendido la contratación de médicos cubanos, argumentando que los médicos locales no están dispuestos a trabajar en zonas rurales o marginadas, a lo que el personal sanitario ha respondido que existen áreas donde su trabajo es inviable debido a la violencia.
Sin aludir directamente a la controversia, Robledo afirmó que “ha sido una experiencia extraordinaria; estos médicos y médicas cubanos están salvando la vida de mexicanas y mexicanos”.