Texto: Hugo León
Este lunes no fue propicio para Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ya que la Unión Europea impuso a su empresa una sanción de mil 200 millones de euros (alrededor de mil 300 millones de dólares) por transferir los datos personales de los usuarios de Facebook que residen en el bloque comunitario a servidores ubicados en Estados Unidos.
La Junta Europea de Protección de Datos comunicó la elevada multa a través de un anuncio tras realizar una investigación sobre Facebook, llevada a cabo por la Comisión Irlandesa encargada de la protección de datos.
Dicha comisión irlandesa actúa como el principal regulador que supervisa las actividades de Meta en Europa, según informan medios internacionales.
Hasta el momento, se considera que esta sanción es la mayor impuesta bajo la ley de privacidad de datos de Europa, conocida como Reglamento General de Protección de Datos (GDPR).
La resolución incluye, además de la multa económica, la orden de que Meta detenga el tratamiento de datos personales de usuarios europeos en Estados Unidos, otorgándole a la compañía un plazo de seis meses para cumplir con esta directriz.
La presidenta de la Junta Europea puntualizó que la infracción es de una gravedad considerable, ya que las transferencias son sistemáticas, reiterativas y continuas; dado que Facebook cuenta con millones de usuarios en Europa, el volumen de datos personales transferidos es colosal.
Según un informe de CNN, Meta tiene la intención de apelar tanto la decisión de la junta como la multa impuesta. Además, fuentes de la compañía estadounidense indicaron que no habrá una interrupción inmediata de la red social en el Viejo Continente.
Para Meta, esta decisión no solo es considerada incorrecta sino también injustificada, y establece un precedente riesgoso para otras empresas que realizan transferencias de datos entre Estados Unidos y los países de la Unión Europea.
Asimismo, destacan que la capacidad de transferir datos a través de fronteras es esencial para el funcionamiento de Internet a nivel global.
Otras publicaciones internacionales añadieron que agencias de espionaje estadounidenses podrían haber tenido acceso a la información transferida.
La noticia sobre la multa a Meta se dio a conocer poco tiempo después de que la empresa anunciara una nueva ronda de despidos, que afectaría a más del 10 por ciento de su plantilla laboral, es decir, al menos 10 mil empleados.