Milei prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en documentos oficiales, considerándolo parte del “adoctrinamiento marxista”.

Lo más Visto

Foto: Facundo Florit | Shutterstock

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha declarado que el lenguaje inclusivo “se ha utilizado como negocio de la política” y es parte del “adoctrinamiento del marxismo”. Estas afirmaciones fueron algunas de las razones expuestas al prohibir su uso, así como cualquier referencia a la perspectiva de género en los documentos de la administración pública.

El vocero del presidente, Manuel Adornia, anunció que el gobierno argentino ha comenzado a implementar medidas para eliminar el uso del lenguaje inclusivo en los documentos oficiales, una práctica que fue adoptada durante la administración de Alberto Fernández. De hecho, un día antes de este anuncio, se había considerado, en colaboración con el Ministerio de Defensa, que términos como “soldada” o “generala” representaban una “desnaturalización” del idioma.

Por su parte, Javier Milei prohíbe el uso de la letra ‘e’, la arroba y la ‘x’, además de evitar “la innecesaria” inclusión del femenino en todos los documentos de la administración pública.

En este sentido, se deja claro que el gobierno de Argentina reconoce únicamente la estructura del castellano, el español, ya que considera que este idioma incluye a todos los sectores de la población.

Una orden firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, establece que se deberá utilizar el idioma castellano de acuerdo con los términos y reglas establecidos por la Real Academia Española.

Milei continúa comprometido con “dar la batalla cultural” contra el “adoctrinamiento del marxismo”, al cual considera responsable de la creación del lenguaje inclusivo, así como de la ideología de género y la agenda ecologista.

Más Noticias

Últimas Noticias