Foto: Cuba Noticias 360
En La Habana, durante el mes de mayo, se han impuesto más de cinco mil multas por violaciones relacionadas con precios abusivos y la falta de exposición de tarifas en lugares visibles, según informa el periódico local Tribuna.
Las autoridades de la capital, respaldadas por el Decreto Ley 30, han estado llevando a cabo diversas acciones económicas, enfocándose principalmente en la vigilancia de precios abusivos y la imposición de multas como parte de un control más estricto.
Asimismo, se han señalado los “desvíos de mercancía” como otra infracción, además de las deficientes fichas de costo, lo que conlleva al incumplimiento de los precios establecidos y a la falta de precios acordados en los puntos de venta estatales que alquilan a vendedores privados.
El medio también reportó que alrededor de 22 empresas podrían cerrar el mes de mayo con pérdidas financieras significativas.
La implementación de políticas de multas por precios abusivos, no solo en La Habana sino en todo el país, ha sido una medida recurrente para afrontar la inflación. Muchos cubanos consideran que el número de inspectores es insuficiente y que los vendedores privados no son los únicos que incumplen estas normativas.
Se aplican multas que oscilan entre 4,000 y 8,000 pesos, de acuerdo con los criterios establecidos por los Decretos 30 y 45, que definen como precios abusivos aquellos que “superan un margen razonable de ganancia en comparación con productos similares o de la misma categoría,” y estas sanciones se imponen de manera constante en La Habana al detectar alguna violación de lo estipulado.