Militares mexicanos abren fuego contra un camión que transporta inmigrantes, incluyendo a varios cubanos.

Lo más Visto

Texto: Hugo León

Foto de referencia: Archivo CN360

Una camioneta que transportaba a más de 30 inmigrantes fue objeto de un ataque armado por parte de militares mexicanos en el estado de Chiapas, luego de que el vehículo supuestamente intentara “eludir” a las fuerzas armadas.

La Secretaría de la Defensa Nacional de México informó a través de su sitio oficial que “aproximadamente a las 20:50 horas del martes 1 de octubre de 2024, elementos del Ejército Mexicano, al realizar patrullajes terrestres, detectaron un vehículo tipo pick up que circulaba a alta velocidad, el cual al notar la presencia militar optó por evadirse”.

“Detrás de la pick up se desplazaban dos camionetas de redilas, similares a las utilizadas por grupos delincuenciales en la región”, y al escuchar el personal militar dos supuestas explosiones, abrieron fuego contra el vehículo.

Según los informes preliminares, al acercarse la policía, se constató que en la pick up viajaban un total de 33 migrantes de diversas nacionalidades, incluidos egipcios, pakistaníes, hindúes y cubanos.

De los migrantes, cuatro perdieron la vida, 12 resultaron heridos y 17 salieron ilesos. Sin embargo, durante el trayecto hacia el hospital, dos más fallecieron, totalizando seis víctimas mortales del incidente.

“Los 17 migrantes que resultaron ilesos fueron puestos a disposición del Instituto Nacional de Migración”, mientras que los dos militares acusados de disparar contra los migrantes fueron separados de sus funciones y enfrentarán un proceso legal, afirmó la Secretaría.

Entre los migrantes había al menos dos cubanos, pero hasta el momento, ninguna fuente oficial mexicana ha confirmado que haya cubanos entre los fallecidos.

Las autoridades no han informado a la población sobre los seis muertos, aunque una fuente cercana a la investigación aseguró que eran cinco árabes y un salvadoreño, siendo esta última nacionalidad la que no figuraba en el conteo inicial del ejército mexicano.

Este trágico tiroteo ocurre el mismo día en que Claudia Sheinbaum asumió la presidencia de México.

Ese mismo día, Sheinbaum afirmó que en México no existía un estado de excepción, que no se estaban cometiendo violaciones a los derechos humanos y que el país no estaba militarizado, a pesar de que la Guardia Nacional esté bajo el control de la Secretaría de Defensa.

En México, según varios estudios realizados en los últimos años, ocurre un crimen de estado cada cinco días, y el hecho de que los militares abran fuego contra una camioneta sin identificarse previamente ni emitir disparos o señales de alerta, fue duramente criticado en redes sociales y por la prensa internacional en general.

Más Noticias

Últimas Noticias