Foto: Cuba Noticias 360 – Archivo
Texto: Hugo León
Los ciclos de distribución de la canasta familiar normada siguen sufriendo afectaciones, esta vez debido a la disponibilidad oportuna de inventarios y a las condiciones climatológicas de los últimos días, según el Ministerio del Comercio Interior (Mincin).
A continuación, se expone la situación actual de la distribución y las proyecciones para las entregas pendientes, según una nota oficial del ministerio:
En cuanto al arroz, las 7 libras correspondientes a enero fueron distribuidas en su totalidad en La Habana, Mayabeque, Artemisa, Cienfuegos, Villa Clara, Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, Camagüey, Santiago de Cuba e Isla de la Juventud.
Quedan pendientes las entregas en Holguín y Guantánamo, programadas para el día 10; Granma el día 12, y Matanzas, Pinar del Río y Las Tunas, que deben finalizar este miércoles 7.
“Para febrero se aseguran las 7 libras, con la operación de dos buques en puertos cubanos; ya comenzó la distribución fraccionada en Artemisa, en áreas del Plan Turquino, Mayabeque, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, y en dos municipios de Camagüey, Santiago de Cuba e Isla de la Juventud”, señala el texto.
Mientras tanto, solo se entregarán 20 onzas de frijoles que corresponden a febrero y marzo, aunque no hay detalles sobre las fechas de entrega.
Respecto a los chícharos, si bien se cuenta con los inventarios, el producto está en proceso de extracción desde los puertos para cumplir con las entregas tanto del mes pasado como de febrero.
“Hacia finales de enero, La Habana, Mayabeque, Ciego de Ávila, Holguín, Guantánamo e Isla de la Juventud han completado sus entregas; las provincias centrales terminarán la distribución de ambos meses en febrero”, enfatiza la nota del Mincin.
Sobre el azúcar, el ministerio reconoció que aún queda por entregar el producto en Matanzas, Holguín y Pinar del Río, y que estos territorios deberán esperar por la producción y distribución de la industria para completar su cuota.
“Para febrero se garantizan 4 libras, y ya han comenzado las entregas de manera fraccionada en Artemisa, Mayabeque, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo e Isla de la Juventud”, añade la nota.
En cuanto a la sal, este trimestre se entregará la correspondiente a diciembre, enero y febrero, y no hay faltantes en los inventarios.
Por otro lado, respecto al aceite, se está distribuyendo la cuota de enero; en La Habana, el bimestre enero-febrero ya concluyó en Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque, Matanzas, Ciego de Ávila, Santiago de Cuba e Isla de la Juventud. Lo correspondiente al resto del mes se entregará prontamente.
Los retrasos en la entrega de café persisten, aunque la producción para recuperar lo adeudado desde diciembre ha finalizado, y se avanza en su distribución, afectando a casi todo el país.
Se encuentra en distribución el pollo correspondiente a enero, y luego comenzará la venta del de febrero. Asimismo, se están distribuyendo productos de aseo del bimestre enero-febrero, que incluyen jabón de tocador, de lavar y pasta dental por núcleo familiar.
Se asegura completar la distribución de enero y continuar con febrero de la carne de res o pollo para niños; además, las entregas de leche en polvo están garantizadas hasta el 5 de febrero y hasta el 10 para niños de 1 a 2 años en Pinar del Río y La Habana; también se está distribuyendo leche para niños de 0 a 6 meses, garantizada hasta el día 25. Las entregas de leche fluida continúan en algunos territorios del país.
Cerró enero y aún quedan cerca de 2 millones de núcleos sin libreta de abastecimiento.