Ministra de Comercio Interior recibe fuertes reproches por sus declaraciones controvertidas | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Foto: Archivo CN360

La ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, ha vuelto a suscitar controversia con sus declaraciones durante una reciente visita a Guantánamo, donde participó en el Balance del grupo empresarial de esa región.

En este contexto, su propuesta para “reactivar” el comercio interior en centros nocturnos, restaurantes y espacios de ocio ha sido recibida con gran desconcierto.

Entre las medidas propuestas, Díaz Velázquez sugirió «poner una memoria con música del ayer» en las unidades de Comercio Interior con el objetivo de ofrecer actividades a los adultos mayores a precios «atractivos». Su comentario ha sido interpretado por muchos como una señal de desconexión con la realidad del país.

En relación a las opciones para estudiantes, la ministra reconoció la falta de transporte y alternativas de entretenimiento, sugiriendo que los establecimientos estatales les proporcionen «un líquido y un bufecito» para atraer clientela. Sin embargo, enfatizó que una vez estabilizado el mercado, los precios se incrementarían.

Uno de los momentos más impactantes de su discurso fue su recomendación para atraer al público joven. En sus propias palabras: “Les ponemos la música adecuada y la primera vez vienen escépticos, repiten y luego se les dice: Oye, pero no es 200 pesos papi, dame mil, porque aquello se pone bueno”. La frase ha generado revuelo en redes sociales y ha sido objeto de críticas.

Las propuestas de la ministra parecen pasar por alto la realidad económica de los cubanos, quienes sobreviven con salarios insuficientes y precios en constante aumento, en el marco de una crisis generalizada, con productos básicos escasos y un poder adquisitivo cada vez más reducido.

La sugerencia de que la recreación y el ocio son la clave para aliviar la difícil situación social contrasta con las urgentes necesidades de la población.

Las declaraciones de Betsy Díaz Velázquez se suman a una serie de comentarios de funcionarios que han sido criticados por su falta de empatía y conocimiento de la verdadera situación del país. En lugar de proponer estrategias concretas para mejorar la calidad de vida, muchas de sus soluciones resultan simplistas e insuficientes.

Más Noticias

Últimas Noticias