Ministro cubano no aclara cuándo mejorará «la situación del combustible».

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Hugo León

Con Cuba enfrentando apagones que son tan largos y frecuentes como los que provocaron las protestas más masivas en la historia del país en julio de 2021, el ministro cubano de Energía y Minas no puede asegurar cuándo mejorará la situación electroenergética.

A través de su cuenta en la red social X (anteriormente Twitter), Vicente de la O Levy, titular del ministerio, se limitó a afirmar que “la situación de los combustibles en el futuro va a ser mejor”.

La declaración, con escaso detalle, fue replicada por los medios estatales sin ofrecer más información, lo que llamó la atención de los internautas, quienes son realmente los que sufren las consecuencias de los apagones que afectan la isla.

“Continuaremos enfrentando dificultades que iremos resolviendo progresivamente”, añadió el ministro en su publicación.

Luego mencionó que la prioridad son las plantas que utilizan combustible nacional y se refirió al mantenimiento de la Guiteras, que según él, “garantiza mejores condiciones para el verano”.

La situación de los combustibles en el futuro va a ser mejor. Vamos a seguir enfrentando dificultades que paulatinamente iremos resolviendo. La prioridad son las plantas que consumen combustible nacional. El mantenimiento de la Guiteras garantiza mejores condiciones para el verano. pic.twitter.com/0qsQxaSPwh

— Vicente de la O Levy (@VicentedelaO2) March 11, 2024

La publicación no fue bien recibida, como evidencian las respuestas en Twitter. Muchas de ellas señalaron que “futuro” puede referirse a cualquier momento, desde ahora hasta los próximos 62 mil milenios, en alusión al tiempo que le queda a la revolución, según el cantante oficialista Raúl Torres.

Otros recordaron al ministro que ese tipo de declaraciones, además de no aclarar nada, son ya conocidas y no solucionan ningún problema.

Pocas horas después de la declaración del ministro, la Unión Eléctrica de Cuba informó que “todas las provincias, excepto La Habana”, reportaban apagones por déficit de generación.

Por otro lado, Cuba Noticias 360 pudo confirmar que en La Habana también había apagones; sin embargo, según la Empresa Eléctrica de la capital, los cortes de electricidad eran causados por averías. Así ocurrió durante la madrugada en San Miguel del Padrón, Boyeros y Cotorro.

En otras provincias como Pinar del Río y Villa Clara, los apagones “continuaban fuera de planificación”, por lo que “no existe un horario exacto para restablecer el servicio”, informaron a la medianoche en los perfiles de Telegram de las empresas eléctricas de esos territorios.

“Le recordamos a la población que el horario de afectación es de aproximadamente 9 horas desde el momento que ocurre la afectación y posteriormente 3 horas con servicio, aproximadamente”, puede leerse en la información de Pinar del Río.

Recientemente, el economista Emilio Morales publicó un informe titulado «Cuba colapsa y también se apaga», en el que señala que tras décadas de negligencia en la modernización de la matriz energética, la isla enfrenta un déficit superior al 30 por ciento de la demanda y necesitaría 10 mil millones de dólares y casi una década para reconstruir la capacidad de generación termoeléctrica.

Llueven los apagones en Cuba, y La Habana también se moja

Más Noticias

Últimas Noticias