Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
El ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levi, evaluó el estado del sistema electroenergético nacional y aseguró que “se observa una mejoría en las afectaciones”.
De la O subrayó que se ha seguido la estrategia prevista para el verano con la ejecución de los mantenimientos programados a las unidades generadoras, lo que ha permitido “llegar en mejores condiciones” a la temporada estival.
A pesar de los frecuentes apagones, el ministro se justificó al señalar que eran necesarios para llevar a cabo los mantenimientos planificados “pensando en los meses de verano, cuando descansa una parte de la población, se incrementan las temperaturas y, por ende, se registran los mayores consumos”.
En cuanto a las acciones realizadas, indicó que se brindó mantenimiento a casi todas las unidades de generación térmica y de gas, además de rehabilitar una parte de los sistemas de generación distribuida.
“Todo esto se llevó a cabo con nuestros recursos, en función de las posibilidades financieras que tiene el país, con una planificación que se extiende hasta el 30 de junio”, explicó.
Posteriormente, recordó que, a diferencia del año anterior, la disponibilidad de combustibles para la generación fue considerablemente menor este año, alcanzando hasta 20 horas de apagones en los meses de marzo, abril y mayo.
“No disponemos de un suministro estable de combustible como en otras épocas. Estamos recurriendo al mercado internacional para adquirir el combustible, y la factura petrolera del país supera los 4,000 millones de dólares”, añadió el funcionario.
Como resultado de los mantenimientos, expresó que se puede notar “una mejoría en el servicio eléctrico en el país, aunque no siempre es posible cubrir el horario pico debido a la limitación de combustibles para respaldar la demanda”.
Durante una rueda de prensa con medios estatales, De la O ofreció detalles sobre algunos aspectos de los mantenimientos en la termoeléctrica Antonio Guiteras, asegurando que “ya contamos con la mayoría de los recursos para realizar la reparación capital, pero se está evaluando el mejor momento para llevarla a cabo en función del consumo”.