Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Hugo León
El ministro cubano de Economía y Planificación, Joaquín Alonso Vázquez, ha señalado la necesidad de implementar nuevas medidas para mejorar la situación en el sector que dirige, aunque también considera que ya se observan algunos resultados positivos.
“Hemos experimentado efectos tanto negativos como positivos que nos permiten vislumbrar un ligero oxígeno en la economía cubana”, declaró en una conferencia de prensa.
Según sus palabras, el déficit fiscal “está en proceso de mejora”. “No es todo lo que deseamos, pero ha ido disminuyendo”, añadió, al mencionar que “ya comienzan a mostrar reacción ciertos índices macroeconómicos que indican que estamos progresando”.
No se especificaron cuáles son estos índices macroeconómicos, pero Cuba Noticias 360 investigó y concluyó que algunos de los más relevantes son la tasa de inflación, el índice de precios al consumidor, la balanza comercial, el índice de precios al productor y el producto interno bruto, donde Cuba continúa presentando cifras poco alentadoras.
Según el ministro, para rescatar la economía cubana será esencial adoptar medidas adicionales, aunque no profundizó en los detalles de estas.
Estas “medidas adicionales” se sumarían a los paquetes que se iniciaron bajo la dirección de su predecesor, Alejandro Gil, quien fue destituido, así como las medidas del conocido “zar del reordenamiento”, Marino Murillo, que también fue removido de su cargo.
Los resultados de los paquetes de medidas son evidentes, y no precisamente de forma positiva, coinciden economistas y analistas cubanos e internacionales.
Por otro lado, el ministro Joaquín Alonso Vázquez también mencionó las considerables pérdidas económicas que ha sufrido la isla en solo unas semanas, a raíz de los efectos de dos huracanes y un terremoto.
La crisis en la Mayor de las Antillas se ha agravado en los últimos años. A la escasez de alimentos y los altos costos se suman cortes de energía prolongados y diarios en todo el país, un aumento de la insalubridad y la creciente inseguridad.
A pesar de esta dura realidad, las autoridades cubanas expresan confianza en que la nación podrá superar esta complicada situación y continúan instando al pueblo a resistir y a mantener la fe.