MINSAP informa sobre la supervisión de la salud en los aeropuertos.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

El Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) ha proporcionado una actualización respecto al control sanitario en los aeropuertos cubanos, atendiendo a diversas inquietudes de la población y de los pasajeros que planean viajar hacia la Isla en los próximos días.

De acuerdo a esta información, los viajeros no están obligados a presentar prueba negativa de COVID-19 ni certificado de vacunación, aunque sí se les solicita acudir a los Consultorios de Médico de Familia.

Al llegar a Cuba, si bien no se requiere presentar un certificado de vacunación contra la COVID-19, aquellos que provengan de Angola, Brasil o de cualquier otro país o área con transmisión de la Fiebre Amarilla, deberán presentar el Certificado Internacional de Vacunación contra esta enfermedad, si así lo solicita la autoridad sanitaria (Control Sanitario Internacional).

A los pasajeros que presenten o sean detectados con síntomas respiratorios a su llegada, se les realizará un test rápido para COVID-19 o toma de muestra para PCR.

Entre las recomendaciones emitidas por las autoridades del MINSAP se incluyen:

– Uso de mascarilla dentro de las aeronaves y en el interior de las terminales aéreas, especialmente en lugares con aglomeraciones. También se sugiere su uso en el transporte público.

– Utilización de las estaciones de desinfección de manos que están instaladas en todos los puntos de entrada al país, ya sea durante su llegada o salida.

– Estar al tanto de los requisitos sanitarios que imponen los países a los cuales se desea viajar, consultando la página web www.es.kayak.com/restricciones-de-viaje.

Para los viajeros cubanos residentes en Cuba, cubanos no residentes y extranjeros que residen en el país, es obligatorio presentarse en las primeras 24 horas tras su llegada a su médico de familia, o en su defecto, a la vicedirección de epidemiología del área de salud o policlínico correspondiente.

Es fundamental que informen a su médico o enfermera de familia sobre lo siguiente:

  • Su condición de viajero internacional.
  • Detallar con la mayor precisión posible si padeció alguna enfermedad durante su viaje y si presenta algún signo o síntoma de enfermedad.
  • Seguir las indicaciones y recomendaciones del médico y la enfermera de familia, las cuales se basarán en el riesgo epidemiológico del país o área visitada, así como en los lineamientos del Programa Nacional y los protocolos del Control Sanitario Internacional.
  • Estar alerta ante cualquier signo de enfermedad transmisible durante al menos 90 días luego de su regreso y, en caso de notar algún síntoma, acudir de inmediato a su médico de familia o a una institución del Sistema Nacional de Salud, enfatizando su condición de viajero internacional.

Ante las inquietudes de la población respecto a las medidas de Control Sanitario Internacional establecidas en los aeropuertos, el Dr. Carmelo Trujillo, jefe de Control Sanitario Internacional del @MINSAPCuba, responde a estas preguntas.

✍️https://t.co/eJXElFH9lC pic.twitter.com/lTXA19lKWd

— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) 5 de enero de 2024

Más Noticias

Últimas Noticias