MINSAP intensifica la supervisión debido al incremento de casos de cólera en Haití.

Lo más Visto

Foto: Daniel Álvarez | Shutterstock

El Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) ha comunicado que continúa con la vigilancia activa del cólera en Guantánamo debido al incremento de casos en varios países, incluido Haití.

De acuerdo con un artículo publicado por el diario estatal Venceremos, el sistema de salud de la provincia oriental se mantiene atento a la situación “desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta sobre el aumento de su incidencia en más de veinte países, incluyendo algunos de la región, como Haití”.

Aimeé Blanco Chibás, jefa del departamento de Enfermedades Transmisibles en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, confirmó que se presta especial atención a las personas que ingresan al país, especialmente a quienes provienen de naciones donde se han reportado focos de la enfermedad.

La funcionaria advirtió que los viajeros están sometidos a quimioprofilaxis, “recibiendo una dosis de doxiciclina como parte del control sanitario internacional, además de vigilancia clínica por el sistema básico de salud desde su llegada por el aeropuerto hasta dos semanas después”.

Asimismo, se destacó que ante la aparición de cualquier síntoma relacionado con la enfermedad se activa un sistema de respuesta rápida para el control de focos y se realiza un test rápido, que ya está disponible en el sistema hospitalario debido a esta situación.

En cuanto a estas pruebas, Blanco agregó que también se efectúan en los pacientes que llegan a las áreas de emergencia de los hospitales o que son referidos a estos desde la atención primaria, siempre que presenten criterios clínicos de deshidratación y sigan el protocolo establecido para las enfermedades diarreicas agudas (EDA).

La nota del diario local destacó la importancia de que todas las personas consulten al médico ante síntomas diarreicos, ya que “no siempre la enfermedad bacteriana se manifiesta con los síntomas clásicos de diarrea acuosa, líquida y abundante, de color blanquecino y con olor a pescado, así como vómitos y fiebre».

La especialista añadió que durante los meses de verano suelen aumentar las EDA debido a diversos factores, incluidos los ambientales. Sin embargo, subrayó que en las últimas semanas “las atenciones médicas por esta causa han disminuido y no se han reportado brotes de gran magnitud”.

Reconoció que este comportamiento no toma en cuenta el subregistro de casos de EDA, ya que muchas personas adultas que la padecen prefieren autotratarse en casa. En este caso, recomendó la importancia del consumo regular de sales de rehidratación oral.

Las medidas implementadas por el MINSAP se originan a raíz de la advertencia realizada por la OMS. En Haití, por ejemplo, se han reportado más de 30,000 casos y aproximadamente 1,000 muertes, mientras que en República Dominicana se han notificado enfermos que provienen del país vecino.

Más Noticias

Últimas Noticias