Minsap «intervendrá» en la remuneración de médicos especialistas en misión en México.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

A través del Ministerio de Salud Pública de Cuba y Servicios Médicos Cubanos, el gobierno de México se encargará de pagar los salarios de los especialistas cubanos que desempeñen funciones en las áreas más remotas del país azteca.

El director general del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS), Zoé Robledo, lo declaró durante una conferencia diaria con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que se detallaron los recursos que México destinará a los 749 médicos especialistas extranjeros que cubrirán vacantes en los lugares y municipios más aislados del país.

No obstante, el salario de los médicos cubanos será el único que se procesará en coordinación con el Ministerio de Salud de Cuba y Servicios Médicos Cubanos, con quienes se tiene un convenio que ya está en funcionamiento en nuestro país, aseguró Robledo.

Por otro lado, 83 especialistas de Venezuela, 21 de Colombia, 14 de Nicaragua, 12 de Bolivia, 8 de Ecuador, 6 de Perú y 25 de otras nacionalidades como Estados Unidos, Paraguay y Argentina, que trabajarán durante un año en 54 hospitales de zonas marginadas de México, recibirán, de manera directa, 53,569 pesos mensuales (aproximadamente 2600 dólares).

En este contexto, el Estado mexicano asumirá los costos de los boletos de avión de ida y vuelta a sus países de origen, así como el traslado a los lugares de residencia, alimentación, hospedaje, aguinaldo y el pago de trámites migratorios y de validación académica de estos profesionales.

Desde el 5 de octubre, México esperaba la llegada de 84 especialistas médicos cubanos, quienes comenzarían a trabajar en diferentes estados del país, una semana después. Con la inclusión de este grupo, el número total de médicos cubanos en la nación ascendió a 436.

Un documento filtrado a la prensa mexicana a principios de agosto reveló que el gobierno de López Obrador paga a Cuba más de un millón de dólares al mes por la contratación de 610 médicos cubanos.

De hecho, el acuerdo firmado entre el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) y la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos, SA, estipula un pago al gobierno de Miguel Díaz-Canel de 1,177,300 dólares mensuales, a una tasa de cambio fija de 20.70 pesos por dólar y durante un año.

Varios médicos establecidos en México han señalado que sus colegas de la isla contratados podrían perder más del 80% de sus salarios. Asimismo, Belkis Trimiño Chantez, quien dirige un consultorio privado en Puebla, expresó que la contratación de médicos cubanos contradice lo estipulado por la ley en materia de migración y del ejercicio profesional en el ámbito de la medicina.

Más Noticias

Últimas Noticias