Minsap suspenderá el informe diario sobre Covid-19 en Cuba.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Texto: Hugo León

Las autoridades sanitarias en Cuba han decidido modificar la frecuencia de los reportes del número de nuevos casos y de personas hospitalizadas por Covid-19, que hasta ahora se informaban de forma diaria, y comenzarán a ofrecer esta información de manera semanal.

Una nota informativa publicada en el sitio oficial del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap) señala que esta decisión se toma “a partir del control de la epidemia de COVID-19 en el país”.

El comunicado indica que se ha considerado también la reducción en la cantidad de casos confirmados y fallecimientos, además del alto nivel de inmunidad en la población.

Finalmente, el comunicado señala que esta medida está alineada con el sistema de información establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para esta fase.

Los reportes se empezarán a proporcionar todos los lunes, asegura el Minsap.

Covid-19 en Cuba

Según fuentes oficiales, el primer caso positivo de Covid-19 en Cuba fue confirmado el 11 de marzo de 2020.

Las estadísticas del Minsap revelan que se han diagnosticado un millón 115 mil pacientes con la enfermedad desde entonces, y se reportan “ocho mil 530 fallecidos, lo que equivale a una letalidad del 0,76 por ciento”.

Hasta el 7 de septiembre, existían más de un millón 106 mil altas y no se registraban nuevos pacientes graves ni críticos confirmados en las Unidades de Cuidados Intensivos del país.

Sin embargo, otros medios estiman que la cifra de muertes en Cuba supera los 30 mil, basándose en el notable aumento de decesos reportados en la isla en 2021.

Las defunciones registradas por la ONEI en Cuba alcanzaron las 167 mil 645, lo que representa un incremento de más de 55 mil fallecimientos en comparación con 2020. Este elevado número de muertes y la discrepancia con el promedio anual previo sugieren que las muertes por Covid en Cuba podrían haber sido mayores a las oficialmente reportadas.

¿Culminó la vacunación en Cuba?

Según el Ministerio de Salud Pública, alrededor del 91 por ciento de la población cubana ha completado su esquema de vacunación contra la Covid-19 (datos actualizados a julio de este año).

Se reportaron hasta ese momento 10 millones 764 mil 532 personas vacunadas con la primera dosis, 9 millones 472 mil 857 con la segunda, 9 millones 165 mil 604 con la tercera y 8 millones 765 mil 416 han recibido dosis de refuerzo.

En septiembre de 2021, Cuba se posicionó como el país con el mayor porcentaje de población en América Latina que había recibido al menos una dosis de la vacuna contra la Covid-19, utilizando fármacos desarrollados y producidos en la isla.

En mayo de este año, la OMS declaró el fin de la emergencia sanitaria global por la pandemia de Covid-19, aunque advirtió sobre la importancia de no bajar la guardia.

El director general de la OMS advirtió que lo peor que podría hacer cualquier nación sería desmantelar los sistemas de salud que ha construido o transmitir la percepción de que la Covid-19 ya no es una preocupación.

Asimismo, en mayo del año pasado, la OMS reportó que las muertes por Covid a nivel mundial se acercaban a los 15 millones, cifra tres veces mayor que la inicialmente estimada.

Más Noticias

Últimas Noticias