El Ministerio de Salud Pública (MINSAP) anunció la noche de este miércoles el segundo caso de Viruela Símica registrado en Cuba.
De acuerdo con las autoridades sanitarias, este nuevo paciente no está relacionado con el primer caso, que fue un turista italiano que desafortunadamente falleció en la isla.
En esta ocasión, “se trata de un ciudadano cubano, residente en Estados Unidos, de 60 años de edad, masculino, quien llegó a Cuba el 26 de agosto de 2022 a través del aeropuerto internacional José Martí en La Habana, proveniente de Miami, Estados Unidos. Durante el Control Sanitario Internacional en la frontera no declaró ningún problema de salud”, indicó el MINSAP en un comunicado.
Al llegar, se trasladó a la residencia de un familiar en La Habana, donde permaneció hasta el 30 de agosto.
El MINSAP añadió que “el pasado 28 de agosto comenzó a presentar cefalea, fiebre, malestar general, dolor de garganta y, posteriormente, aparecieron lesiones en la piel en forma de máculas y pápulas, acudiendo a los servicios de salud el 30 de agosto, dado que los síntomas persistían”.
Debido a la condición clínica que presentaba, se decidió su ingreso para aislamiento, estudio y tratamiento, y “el 31 de agosto se confirmó la infección por Viruela Símica al paciente, tras un estudio de PCR realizado en el Laboratorio Nacional de Referencia del IPK”, amplió el MINSAP.
Por último, el informe concluye afirmando que “se continúa realizando una investigación epidemiológica exhaustiva, identificando los contactos y llevando a cabo las acciones de control de foco estipuladas en el protocolo de actuación para este tipo de casos”.
El 20 de agosto, el MINSAP ya había comunicado el primer caso de viruela del mono, que correspondió a un ciudadano italiano que falleció dos días después en la capital cubana.
Según informaron las autoridades sanitarias cubanas, la causa de la muerte fue “una sepsis por bronconeumonía a germen no precisado y daño múltiple de órganos”.
A raíz de esta noticia, también se indicó que «como resultado de las acciones de control de foco previstas en el protocolo aprobado para la prevención de esta enfermedad en el país, se mantienen aislados los contactos del mismo, quienes hasta el momento son asintomáticos».