Foto: Mirtha Ibarra | Facebook
Texto: Fede Gayardo
La actriz cubana Mirtha Ibarra compartió recientemente algunos detalles sobre “Neurótica Anónima”, la nueva película de Jorge Perugorría en la que actúa como guionista y actriz principal.
En primer lugar, según informó la agencia EFE, Ibarra expresó sentirse “realizada” y “muy contenta” al interpretar a una mujer que sueña con ser actriz en la gran pantalla y que vive la experiencia de la violencia machista.
El rodaje de la película, agregó, culminó recientemente después de cinco semanas “muy intensas”, tras las cuales se inició el proceso de postproducción en México para su estreno en 2025.
En lo que respecta al guión, la artista, quien es una de las figuras icónicas del cine cubano, relató que se fundamenta en una obra de teatro que escribió hace algunos años y que confió a Perugorría para su dirección.
Sobre su relación con él, recordó que llevan décadas colaborando en películas como “Fátima” y “Se vende”, que fueron dirigidas por el también actor. Además, han compartido el elenco en otras cintas como “Fresa y Chocolate” y “Guantanamera”.
Para detallar su personaje en “Neurótica Anónima”, Ibarra comentó que es “una acomodadora de cine que sueña con ser actriz y siempre se refleja en las películas que ve. Se llama Iluminada porque ilumina el camino de las personas en el cine”, aunque “el suyo está bastante oscuro”.
Más adelante resaltó que “ha sido muy interesante la relación de mi personaje con su marido, basada en el miedo y la sumisión. Aunque no hay violencia física, le frustra la vida y la agobia, ya que existen diversas formas de dejar a las mujeres completamente desvalidas”.
Aunque aclara que no ha enfrentado los problemas de su personaje, sí observa que “muchas de sus experiencias están reflejadas en Iluminada, como un ser viviente”.
Mirtha Ibarra consideró la violencia machista como un tema “grave”, lo que la llevó a reflejarlo en el cine, además de hacer alusión a los 61 casos de feminicidios juzgados en Cuba el año pasado.
Durante su conversación con la citada fuente, la actriz también reveló que se encuentra trabajando en un libro de memorias titulado “Mi vida hasta cierto punto”.
“Casi se llamará igual que mi primera película (Hasta cierto punto, 1983) porque narra su vida hasta cierto punto, ya que nunca cuenta todo”, comentó.
Asimismo, informó que ya ha terminado la escritura de otros guiones y tiene algún otro proyecto en mente que pretende rodar en España.