Modificaciones al asilo en EE. UU.: los antecedentes criminales tienen mayor relevancia.

Lo más Visto

Foto: David Peinado Romero | Shutterstock

Texto: Hugo León

Anticipada por muchos, pero anhelada por pocos, la nueva medida del gobierno de Estados Unidos para abordar la crisis fronteriza que lo ha afectado durante años. Consiste en una modificación al proceso de asilo político, específicamente en la entrevista conocida como «miedo creíble».

Dicha entrevista es un requisito fundamental en el proceso de asilo político, y ahora, después de las solicitudes del Senado y de la Cámara de Representantes, la administración de Joe Biden ha aclarado que esta entrevista será más complicada.

Los cambios impactarían a los inmigrantes con antecedentes penales, quienes podrían ser rechazados a la entrada del país sin tener que esperar la decisión de un juez.

La propuesta permitiría acelerar la deportación de inmigrantes considerados «no aptos» en la frontera, afectando principalmente a aquellos con antecedentes penales o que puedan ser clasificados como inelegibles por diferentes criterios. En estos casos, dichas personas no podrían solicitar asilo en Estados Unidos.

Esta normativa reduce, básicamente, a unas horas un proceso que actualmente puede prolongarse durante años, y facilitará el rechazo de la entrada a individuos que hayan cometido delitos graves o que tengan lazos terroristas.

Hasta ahora, la legislación vigente permite que el migrante que llega a la frontera solicite una entrevista de miedo creíble para continuar con un proceso migratorio que aclare su estatus legal y le brinde la posibilidad de permanecer en Estados Unidos, donde los antecedentes penales no eran el foco principal.

Es un juez quien debe determinar en un tribunal si los migrantes cumplen con los requisitos para recibir asilo, y mientras este trámite se demora, la persona sigue residiendo en Estados Unidos. En algunos casos, su estatus legal puede cambiar e incluso llegar a regularizarse sin necesidad de asilo, pues podría obtener la residencia. Con las modificaciones planteadas, esto sería diferente para aquellos con antecedentes penales, ya que la expulsión sería mucho más rápida.

Los expertos advierten que la situación en la frontera es muy delicada y que las autoridades están sobrecargadas debido a la alta cantidad de solicitudes, lo que convierte este tema en un punto focal de debate e interés para los votantes ante las próximas elecciones.

Tanto Trump como Biden tienen su atención fijada en la frontera, entre otros asuntos, pero se sabe que este en particular representará millones de votos que necesitan si desean alcanzar la presidencia.

Más Noticias

Últimas Noticias