Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
El Tribunal Supremo Popular de Cuba ha emitido una vez más un comunicado para desmentir los rumores relacionados con la vigilancia y grabación de llamadas y mensajes de los ciudadanos por parte del gobierno cubano.
El comunicado enfatiza que “frecuentemente circulan en las redes sociales informaciones falsas, diseñadas para desorientar, generar inseguridad y malestar entre los destinatarios; además de intentar desacreditar públicamente la labor oficial de las instituciones estatales”.
En esta ocasión, el mensaje que se ha difundido afirma que el propio Tribunal Supremo implementaría normas para llevar a cabo un amplio monitoreo, vigilancia y grabación de todas las llamadas y mensajes de los cubanos.
Ante esta situación, la entidad estatal ha declarado que “esa información es absolutamente falsa, y su contenido está lleno de mentiras y desinformación malintencionada”.
Una vez más, se ha instado a los cubanos a “no difundir lo que en ella se propone e informarse siempre a través de los perfiles y canales institucionales, donde podrán documentarse de manera confiable sobre la labor y atribuciones que corresponden al Tribunal Supremo Popular y demás tribunales del país”.
Por último, se ha señalado que el mensaje de esta ocasión es “exactamente el mismo que, con el mismo objetivo, circuló el 18 de noviembre de 2024”.
En aquella oportunidad, el texto que circuló en las redes sociales afirmaba que “debido a las circunstancias que atraviesa nuestro país (CUBA), a partir de mañana se implementarán nuevas normas de comunicación bajo la regulación del Tribunal Supremo”.
Las supuestas normas incluían la grabación de todas las llamadas telefónicas, así como de los mensajes y llamadas de Whatsapp. Además, se hablaba del monitoreo “de todas las redes sociales y foros”, haciendo especial énfasis en Facebook y X.
Asimismo, se sugería tener “cuidado con no enviar mensajes innecesarios o información que contradiga las leyes y la moral de nuestros órganos de justicia y principios revolucionarios (…) Cualquier cosa que escribas o digas puede ser utilizada en tu contra, ¡incluso cualquier broma!”.
Después de varios días de circulación del mensaje, un usuario en Facebook recordó que el propio Tribunal había advertido un año antes sobre este bulo, que supuestamente se apoyaba en el Decreto Ley 346, artículo 2607; “cuando, en realidad, la única normativa de esa numeración se refiere al Presupuesto del Estado en el año 2017”.