Foto: RRSS
Al inicio de esta semana, Rosalía anunció el Motomami World Tour, su primera gira mundial tras el éxito obtenido con su tercer álbum, “Motomami”.
La artista recorrerá más de 15 países desde julio hasta diciembre con un total de 46 conciertos en varias ciudades de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, destacando grandes escenarios en Nueva York, París, Berlín, Madrid, Los Ángeles, Ciudad de México y Buenos Aires, entre otros.
El Motomami World Tour comenzará en el sur de España, el lugar donde comenzó la evolución del flamenco hace más de dos siglos. Esta elección no es casual, teniendo en cuenta la trayectoria de la cantante desde sus inicios artísticos, que aunque son relativamente recientes, han llevado a un notable éxito.
Rosalía iniciará el tour en Almería, Sevilla, Granada y Fuengirola, antes de continuar a otras ciudades españolas como Madrid y Barcelona durante el mes de julio.
En agosto, la artista se trasladará a Centro y Sudamérica, presentándose en ciudades como Ciudad de México, São Paulo, Buenos Aires y Santiago de Chile, entre otras. A partir de septiembre, tras pasar por República Dominicana y San Juan de Puerto Rico, la “Motomami” hará su debut en Norteamérica, llenando escenarios en Nueva York y Los Ángeles; un total de 14 conciertos se llevarán a cabo en EE. UU. y Canadá.
Después de esta etapa, la gira regresará a Europa, donde se presentará en grandes recintos de ciudades como Milán, Berlín, Londres, Bruselas y Ámsterdam, finalizando en el Accor Arena de París, un lugar con capacidad para más de 20,000 espectadores.
Desde este miércoles se dio inicio a la preventa de tickets para los conciertos en España, lo que ha generado una gran demanda y largas colas digitales, además de una amplia controversia en redes sociales debido a los altos precios.
Hoy viernes comenzó la venta de entradas en plataformas como Ticketmaster y Live Nation, con precios que oscilan entre los 50 y casi 415 euros, dependiendo de la ubicación y las opciones que ofrezca cada ticket. Cada persona podrá adquirir un máximo de cuatro entradas.
Las redes sociales se han inundado de opiniones sobre los precios del Motomami World Tour, y los memes han proliferado en varias plataformas, acumulando miles de “likes”.
Con “Motomami”, Rosalía, que nació en el flamenco, ha decidido contar su propia historia por primera vez, pero estableciendo sus propias normas. La artista española ha querido regresar a su esencia mediante una propuesta minimalista, creando sonidos únicos a través de ritmos preestablecidos mezclados para lograr temas que trascienden las barreras de los géneros musicales.
Sus 16 canciones desafían las normas y la han llevado a incursionar en géneros como la bachata, el reggaetón, el hip hop, las baladas y el flamenco. Rosalía presenta una mezcla explosiva envuelta en un toque japonés, resultando en sonidos ilimitados. Este álbum representa una transformación completa de la artista, sin perder su esencia, pero adaptándose al panorama musical contemporáneo.
Las letras de “Motomami” retratan a una Rosalía ascendiendo hacia la fama, partiendo de su primer álbum que se posicionó en la cima de las listas de éxitos. Ahora la artista catalana cuenta su propia historia, tocando ocasionalmente temas íntimos, como la separación de su familia por la pandemia, la fortaleza femenina, el éxito, la sensualidad y el sexo.
Todas estas reflexiones llegan tras sus dos discos anteriores, “Los Ángeles” y “El mal querer”, donde convergen cantes flamencos como seguiriyas, fandangos, tangos y bulerías, que le han valido un Grammy, ocho Latin Grammy, un Billboard, tres MTV VMA y un MTV EMA.
“Motomami” ha llegado con la misión de expandir el flamenco y llevarlo a todos los rincones del mundo. También busca fusionarlo, desestructurarlo y volver a ensamblarlo para actualizarlo. Rosalía ya está dominando las listas globales, a pesar de los detractores que ha encontrado en su nueva mezcla al estilo “Motomami”, donde bulerías y tangos se entrelazan con dembow.