Muere el pensador cubano Rogelio Martínez Furé.

Lo más Visto

Foto: Twitter

La cultura cubana enfrenta otra significativa pérdida con el fallecimiento del folclorista y africanista Rogelio Martínez Furé, ocurrido en la tarde-noche de este lunes.

Ante esta triste noticia, múltiples figuras de la danza, el teatro y el arte en general expresaron su pesar por la partida de quien fue un guía e investigador fundamental para la cultura afrocubana.

Martínez Furé, reconocido con el Premio Nacional de Literatura y el Premio Nacional de Danza, se destacó por su incansable labor en el Conjunto Folclórico Nacional, del que fue uno de sus fundadores.

Entre sus obras más notables se encuentran: “Poesía anónima africana” (1968), “Mambisa palenque” (1977) y “Briznas de la memoria” (2004).

También desempeñó un papel clave en el Instituto de Etnología y Folklore de la Academia de Ciencias de Cuba, donde se especializó en el estudio y difusión de las influencias culturales africanas en América.

La obra de Martínez Furé es esencial para conectar las raíces africanas en Cuba desde la cotidianidad. Su trabajo ayuda a comprender no solo los aspectos más reconocidos de la diáspora africana, sino también frases, canciones e historias que han formado parte de la tradición oral de las familias cubanas y que han perdido su conexión africana.

En una entrevista para La Gaceta de Cuba, expresó: “A pesar de ser escritor y de haber publicado numerosos artículos, ensayos y varios libros, confieso que mi manera de pensar y de interpretar la realidad siempre se ha sentido más cómoda con las culturas que valoran más la palabra hablada que la escrita. Mientras esta última queda congelada, la otra se llena de vida, de sangre.”

En sus últimos años profesionales, aunque ya no brindaba conferencias en centros educativos que lo hicieron famoso entre estudiantes, profesores y académicos, Martínez Furé se dedicó a la escritura, desde una perspectiva “creativa e intimista”, como él mismo solía describir su labor actual durante las entrevistas.

Su manera de observar y analizar la religión y cultura afrocubanas no siempre fue comprendida o respetada, pero es innegable que Rogelio Martínez Furé tiene sobradas razones para que, por capricho del destino o por voluntad de sus dioses, partiera en una fecha tan significativa como el 10 de octubre.

Más Noticias

Últimas Noticias