Muestra en honor al artista cubano Ernesto Rancaño.

Lo más Visto

Imágenes: Twitter

Una colección de obras realizadas desde la década de 1990 hasta los últimos días del renombrado pintor Ernesto Rancaño, constituye la exposición titulada Como estatuas de sal, que se está llevando a cabo en el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba.

Esta exhibición, que rinde homenaje al prolífico artista, se inauguró el 3 de febrero y estará abierta hasta el 23 de abril, mostrando más de 30 obras, entre las que se incluye la última que Rancaño dejó en su caballete y que trabajó hasta su fallecimiento, el 25 de febrero de 2022, a los 53 años, debido al cáncer.

Según comunicó la institución artística, el proyecto se compone de préstamos de colecciones privadas e institucionales que preservan “el amplio legado que Rancaño dejó a su familia”, así como obras que son parte del acervo del Museo.

“La selección ofrece una reflexión sobre la trayectoria de este autor y, sin duda, invita a una necesaria y crítica valoración sobre el lugar de Ernesto Rancaño en el arte cubano contemporáneo; hoy, cuando su ciclo creativo ya se ha convertido en una poesía definitiva y trascendental”, menciona la invitación para la muestra.

Como estatuas de sal se presenta un año después de la muerte del creador, un “artesano de la sutil sensibilidad, reconocido por la maestría de su pincel y de sus trazos, que creó un imaginario lleno de símbolos que identifican una producción extensa y prolífica”, señala el texto.

Además, se resalta la capacidad de Rancaño para insertarse en “las corrientes postmodernas, fusionando diversos lenguajes que abarcan desde la referencia a técnicas de la tradición pictórica, hasta el objeto y la video instalación, sin perder nunca ese hálito surrealista y onírico de su obra”.

Con esta propuesta, la institución acerca al público al trabajo del artista que “explora al individuo universal, cuerpo físico y ser político, que solo logra definirse en relación con su realidad inmediata y con su época”, marcado por una nostalgia de futuro que se siente en la inmensidad de sus horizontes.

Nacido en La Habana en 1968, Rancaño se graduó en la especialidad de Pintura y Dibujo de la Escuela Nacional de Arte en 1991, y es considerado uno de los exponentes más destacados de su generación en el ámbito plástico.

Su extensa obra se encuentra exhibida en prestigiosas colecciones e instituciones tanto en el país como en América y Europa. Durante su vida, llevó a cabo más de una docena de exposiciones individuales en Cuba, España, Estados Unidos, Panamá, México, Inglaterra, Colombia y República Dominicana.

Más Noticias

Últimas Noticias