Mujeres en Cuba enfrentan grave falta de toallas higiénicas en el país.

Lo más Visto

Foto: Radio Rebelde

La carencia de materias primas, la falta de financiamiento en la industria nacional, la interrupción en el suministro internacional y otras complicaciones en los contratos con proveedores son las razones que el gobierno cubano presenta para explicar la falta de almohadillas sanitarias en las farmacias de Cuba.

La situación es tan alarmante que, según la Empresa Comercializadora de Medicamentos (EMCOMED), en 2024 solo se realizaron dos rondas de distribución de almohadillas sanitarias para las mujeres censadas en Guantánamo.

A comienzos de este año, tampoco se reportó disponibilidad de almohadillas debido, principalmente, a la escasez de materia prima. Y Guantánamo no es la única región afectada.

Esta entidad, según una nota del periódico local Venceremos, ha conseguido distribuir paquetes de algodón solo a personas diabéticas y colostomizadas. Mientras tanto, las mujeres cubanas enfrentan serias dificultades para acceder a productos esenciales para su salud e higiene.

Sin embargo, la situación es aún más crítica para ciertos medicamentos indispensables, tales como los antihipertensivos, los de diabetes mellitus, así como los medicamentos oftalmológicos y los antibióticos, indica esta fuente.

Todo esto genera inconvenientes para el Programa Materno-Infantil, que depende de la disponibilidad de estos productos para asegurar la salud de las mujeres y los niños en Cuba.

Un artículo publicado por el periódico oficialista Girón, titulado «El costo de menstruar en Cuba», a finales de 2024, reveló que entre el 10% y el 30% del salario mensual de las mujeres de la isla se destina a la compra de artículos de higiene menstrual, y eso si logran encontrarlos.

Aunque se considera que los productos íntimos “son tan necesarios como el jabón, el desodorante o la pasta dental», el problema radica en que la producción estatal cubana de toallas sanitarias ha disminuido drásticamente debido a la falta de acceso a insumos importados que permiten su fabricación. La incapacidad de la industria sanitaria para satisfacer esta demanda se ha convertido en un problema habitual.

Más Noticias

Últimas Noticias