Foto: Duanys Hernández | Facebook
Este jueves se llevará a cabo una final anticipada en la que se enfrentarán los equipos de Cuba y Japón, en el arranque de la Súper Ronda de la II Copa Mundial de Béisbol, que la WBSC organiza en Hong Kong esta semana. Ambas selecciones vuelven a ser consideradas las principales favoritas para hacerse con el título, como lo demostraron al finalizar la fase de grupos sin conocer la derrota.
La selección cubana, dirigida por Pablo Terry, alcanzó este miércoles su quinta victoria en igual número de partidos al vencer al bronce de la edición anterior, Taipéi de China. Los cubanos dominaron el primer set con claridad, terminando 7-1, aunque necesitaron un esfuerzo adicional para cerrar el segundo set con un marcador de 2-1.
En las jornadas previas, Cuba había cosechado triunfos contra Lituania, Sudáfrica, Hong Kong y Venezuela, en ese orden. Al igual que en la primera edición de este torneo, Cuba aún no ha cedido ni un solo set ante sus oponentes.
Pese a ello, el subcampeón mundial Japón no puede presumir de lo mismo, ya que aunque también se llevó el triunfo ante todos sus rivales (Australia, Francia, China, México y Túnez), en dos de esos encuentros necesitó extender los partidos a tres parciales.
En la llave A, además de Cuba, avanzan a la Súper Ronda los equipos de Venezuela (4-1) y Taipéi (3-2). Por su parte, en el grupo B, clasificaron en segunda y tercera posición los equipos de Francia (4-1) y México (3-2), respectivamente.
Después de volver a enfrentarse a Japón, en la final de 2022, cuando Cuba se coronó campeón mundial en el Zócalo de la Ciudad de México, los cubanos se enfrentarán en el siguiente juego al equipo de la nación que acogió la primera edición de la Copa Mundial.
El viernes se reserva un último encuentro contra Francia, lo que dará paso a la disputa de las medallas el sábado 12 de octubre, donde los cubanos esperan volver a pelear por el título mundial, como lo hicieron hace dos años.
De aquel equipo campeón, cinco integrantes repiten ahora, junto con el cuerpo técnico liderado por Terry como director y Liorvis Savón como asistente, bajo la supervisión de Eros Bernal, quien es el jefe técnico de esta disciplina en Cuba desde su creación en 2017.