Murió el periodista y autor cubano Pedro de la Hoz.

Lo más Visto

Foto: Granma | Facebook

Texto: Fede Gayardo

El periodista Pedro de la Hoz González falleció hoy en La Habana a los 71 años, luego de luchar “una dura batalla contra el cáncer”, según reportó el diario estatal Granma, en el cual trabajó durante 36 años.

Reconocido con el Premio Nacional de Periodismo José Martí, De la Hoz también se desempeñó como crítico de arte y fue un destacado integrante de los medios de comunicación cubanos, así como vicepresidente de la Uneac y presidente de la Comisión Aponte.

Originario de Cienfuegos, se graduó en Periodismo por la Universidad de La Habana en 1976, y al regresar a su ciudad natal se convirtió en uno de los fundadores del periódico 5 de Septiembre, donde se especializó en temas económicos. Más tarde trabajó en el periódico Vanguardia de Santa Clara, donde estableció el suplemento cultural Huellas.

Según Granma, se unió a sus filas en 1988, gracias a una invitación de “su colega y amiga Marta Rojas Rodríguez”. En esa redacción, asumió la dirección de Cultura, sucediendo al periodista Rolando Pérez Betancourt, cargo que ocupó durante 11 años.

“Con una intensa producción periodística, temas como la música, los espectáculos, la televisión, y en general, los asuntos de política cultural, fueron parte de su agudo ejercicio crítico”, destaca el diario estatal.

Además de su labor en dicho medio, fue asesor de Armando Hart y se convirtió en el primer director de la revista Artecubano, del Consejo Nacional de las Artes Plásticas.

Como autor, escribió libros como “África en la Revolución Cubana”, “Como el primer día”, “Durban, diez años después”, y “Hotel Nacional de Cuba, revelaciones de una leyenda”, entre otros que coescribió con Luis Báez y Alberto Muñoz Betancourt.

Entre sus numerosos reconocimientos, se encuentra el Premio Nacional de Periodismo Cultural José Antonio Fernández de Castro (1999) y el Premio de la Prensa Escrita Jorge Enrique Mendoza (2009). Además, fue honrado en 2022 con la Réplica del Machete de Máximo Gómez, y en 2023 recibió el reconocimiento Maestro de Juventudes y el Premio Casa del Caribe. Al momento de su fallecimiento, contaba con la Distinción por la Cultura Cubana y la Medalla Alejo Carpentier.

Más Noticias

Últimas Noticias