Navidad y Año Nuevo: ¿salir a cenar o disfrutar en casa?

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Hugo León

Para muchos cubanos, las celebraciones navideñas y el Fin de Año se asocian con momentos en familia en casa, disfrutando de buena comida, música y una partida de dominó. Sin embargo, en los últimos años, ha surgido la idea en la isla de que el 24 y el 31 también puede ser un momento para descansar de la cocina, comer y divertirse en el exterior.

¿Es viable comer fuera en fechas especiales?

Esta cuestión nos lleva a reflexionar sobre algunos cambios económicos en la isla, como la apertura de cientos de restaurantes y bares privados, así como el surgimiento de proyectos audiovisuales que han revitalizado los centros nocturnos y de ocio, los cuales estuvieron cerrados o sin programación durante décadas.

Una buena parte de estos locales ha comenzado a anunciar ofertas de cenas y actividades para Navidad y Fin de Año. Aunque no son accesibles para todos los presupuestos, representan una alternativa más.

Los hoteles también se han sumado a esta tendencia, ofreciendo menús especiales y espectáculos para la ocasión, algo impensable hace una década cuando a los cubanos se les prohibía ingresar a los hoteles de su propio país.

Además, existen opciones de pasadías que, por un costo por persona, incluyen almuerzo, comida y acceso a instalaciones hoteleras durante toda la jornada, así como a las áreas recreativas. Una opción interesante para salir de la rutina y disfrutar con la familia sin las preocupaciones diarias.

No obstante, todas estas opciones implican un gasto considerable y, en muchos casos, prohibitivo. La mayoría de las ofertas de cena para Navidad o Fin de Año de restaurantes a las que pudo acceder este medio superan los 40 USD por persona, lo que equivale a más de 10 mil 800 pesos por comensal.

Muchos restaurantes ni siquiera se atrevieron a publicar sus precios en redes sociales.

Elegir quedarse en casa

Parece poco probable que quienes esta semana prestaron atención a las nuevas medidas económicas anunciadas por el gobierno, como el incremento de precios, puedan costear esas cenas. Con mayor seguridad, quienes temen la eliminación de la libreta de abastecimiento, de la que dependen, tampoco podrán hacerlo; es decir, gran parte de la población cubana.

Por otro lado, está la alternativa de quedarse en casa y preparar una cena, que tampoco resulta barata en estas festividades. Cocinar platos tradicionales de la isla, como cerdo asado, buñuelos, yuca con mojo y congrí, puede ser un desafío financiero, aunque menos complicado que salir a comer.

La situación económica del país marca que este Fin de Año será complicado para las familias cubanas, sin importar la opción que elijan. No es casualidad que el presidente haya expresado su deseo de poder dar buenas noticias, pero lamentablemente, eso no es posible.

El aumento de precios ha sido un tema recurrente durante el 2023, y las festividades de Fin de Año no son la excepción.

En un artículo reciente de Cuba Noticias 360, un lector cuestionaba “¿por qué siempre se habla de que las ofertas no son accesibles para todos los bolsillos o se menciona el salario promedio de la isla?”… es algo normal, considerando las palabras del presidente y el primer ministro, quienes no desean “dejar a nadie atrás”.

Más Noticias

Últimas Noticias