Foto: Pref News | Flickr
El Salvador vivió una noche de elecciones este domingo, donde más de seis millones de ciudadanos acudieron a las urnas para ratificar de nuevo a Nayib Bukele como su presidente.
A pocas horas del cierre de los centros de votación, las encuestas a boca de urna anunciaron a Bukele como el ganador indiscutible de las elecciones presidenciales de 2024.
Según los sondeos, el partido Nuevas Ideas, que representa Bukele, se situó con una ventaja significativa sobre sus rivales, logrando entre el 87% y el 70,9% de los votos a su favor. Además, los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral también mostraron que estaba liderando los comicios.
De acuerdo a nuestros números, hemos ganado la elección presidencial con más del 85% de los votos y un mínimo de 58 de 60 diputados de la Asamblea.
El récord en toda la historia democrática del mundo.
Nos vemos a las 9pm frente al Palacio Nacional.
Dios bendiga a El Salvador.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) February 5, 2024
Con esta victoria, Nayib Bukele hace historia al convertirse en el primer presidente de El Salvador en ser reelecto, iniciando un nuevo mandato de cinco años. Es importante resaltar que, aunque la Constitución de El Salvador prohíbe los mandatos consecutivos, Bukele anunció su candidatura para la reelección tras un fallo favorable de la Corte Suprema.
El fallo del tribunal superior argumentó que “permitir que el Presidente se postule para competir nuevamente por la presidencia, no implica de facto que será electo, sino que el pueblo tendrá la opción de elegir a la persona que está en la presidencia, y es el pueblo quien decide si vuelve a confiar en él o elige una opción diferente”.
A pesar de la controversia que generó su postulación, la Corte estableció como única condición para Bukele que no podía ejercer el poder seis meses antes de los comicios, lo cual cumplió. Para que pudiera participar en las elecciones, el Parlamento le otorgó en diciembre una licencia especial de seis meses, nombrando a Claudia Juana Rodríguez de Guevara como su reemplazo.
En junio de 2019, Bukele asumió la presidencia de El Salvador, ganando con el tiempo gran popularidad en distintos sectores de su nación. Entre los logros atribuidos a su mandato se encuentra la drástica reducción de la violencia de las maras y pandillas, según indican medios internacionales de comunicación.
Para lograr esto, el presidente implementó un régimen de excepción declarado en marzo de 2022, el cual ha sido extendido en 22 ocasiones desde entonces. Esta medida suspende derechos constitucionales de los ciudadanos, lo que ha generado críticas severas por parte de organismos de derechos humanos.
Según datos publicados por el gobierno, hasta mayo de 2023, El Salvador había vivido 365 días sin homicidios, un récord aplaudido por algunos y cuestionado por varias instituciones internacionales y medios de comunicación locales.
Con su proclamación como presidente, Bukele dejó atrás a sus oponentes, incluidos Juan Manuel de Jesús Flores Cornejo del partido Frente Farabundo Martí Para la Liberación Nacional (FMLN), Luis Parada de Nuestro Tiempo, Joel Sánchez de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), José Javier Renderos de Fuerza Solidaria y Ana Marina Murillo de Fraternidad Patriota Salvadoreña.