Foto: AFP
Texto: Hugo León
El gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua ha decidido cerrar la Embajada del Vaticano en Managua, así como la representación diplomática de su país ante el Vaticano en Roma, de acuerdo a lo que reportó la agencia de noticias Reuters.
A pesar de los titulares que sugieren una ruptura total de las relaciones, una fuente de la Santa Sede ha indicado que, aunque los cierres de estas sedes diplomáticas son pasos significativos hacia esa eventualidad, no implican automáticamente que se hayan cortado las relaciones.
De hecho, pocas horas después de que se hiciera pública la decisión, el propio Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua aclaró que no se han roto las relaciones, sino que estas se encuentran en una suspensión.
En medio de esta ambigüedad terminológica, se anunció que al Nuncio apostólico del Vaticano en Managua (la designación de la Iglesia Católica para sus embajadores) se le ha otorgado un plazo de una semana para abandonar el país.
Esta medida se dio a conocer pocos días después de las fuertes críticas del Papa Francisco hacia el gobierno de Nicaragua, al que calificó de «grosero» y «hitleriano».
El Sumo Pontífice también expresó que existe un desequilibrio en el mandatario nicaragüense: “Con mucho respeto, no me queda otra cosa que pensar en un desequilibrio de la persona que dirige”.
Francisco recordó que en Nicaragua hay un obispo encarcelado por rechazar el exilio, acusado de supuestos delitos que el gobierno de Daniel Ortega considera como traición a la patria. Ortega, por su parte, ha calificado al obispo de “soberbio” y “energúmeno” por negarse a abandonar el país en el mismo avión que transportó a otros 222 excarcelados políticos nicaragüenses hace unas semanas.
“Es un asunto que está fuera de lo que estamos viviendo, es como si estuviera trayendo la dictadura comunista de 1917 o la hitleriana de 1935”, comentó el Sumo Pontífice.
Las relaciones entre el Vaticano y Nicaragua se remontan a 1908, aunque en las últimas décadas, la convivencia entre el gobierno sandinista y la Iglesia Católica ha atravesado momentos de tensión.
Las declaraciones del líder de la Iglesia Católica se dieron en el contexto de una entrevista realizada por el fundador del portal argentino Infobae, con motivo del décimo aniversario de su papado celebrado el 13 de marzo.
Francisco fue cuestionado sobre la situación política en Nicaragua, país cuyo presidente es actualmente considerado por expertos en derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como infractor de crímenes de lesa humanidad.
En la actualidad, 13 países no mantienen relaciones diplomáticas con la Santa Sede, cuatro de ellos bajo gobiernos comunistas (China, Corea del Norte, Vietnam y Laos), mientras que el resto son naciones musulmanas y el reino budista de Bután.