Nicaragua sigue el modelo de Cuba y se retira de la OEA.

Lo más Visto

Foto: cuartoscuro

El gobierno de Nicaragua ha seguido el camino de Cuba al completar su retiro de la Organización de Estados Americanos (OEA), una medida que había sido anunciada desde noviembre de 2021.

Este domingo, la administración de Daniel Ortega cerró la oficina de la OEA en Managua y anticipó la salida de sus representantes ante el organismo en Washington, revocando así sus credenciales.

El canciller nicaragüense, Denis Moncada, señaló que esta es una “decisión inquebrantable”, impulsada principalmente por las críticas que el organismo hizo sobre las elecciones pasadas en las que Ortega fue reelegido.

En ese momento, la OEA expresó su preocupación por este cuarto mandato consecutivo del miembro del Frente Sandinista de Liberación Nacional, cuestionando la imparcialidad de la votación en la que prácticamente se anuló a la oposición y se criminalizó la disidencia.

Moncada calificó a la OEA como una “dependencia calamitosa, truculenta y mentirosa del Departamento de Estado del imperialismo yanqui”.

Por esta razón, Nicaragua renuncia a “este infame organismo” y a este “mecanismo infernal”, afirmando que “no es colonia de nadie y, por lo tanto, no es parte de un ministerio de colonias”.

“Nos retiramos de inmediato con absoluta dignidad y reafirmamos, eso sí, nuestro respeto, cariño y reconocimiento a Cuba y Venezuela, héroes, y a los pueblos que valientemente libran sus luchas y que nos han acompañado en estas batallas”.

Por su parte, la OEA manifestó que esta “retirada” no será efectiva hasta finales de 2023, dado el estatus del país como miembro activo.

“Esto representa una violación de las normas internacionales más fundamentales. Exigimos al gobierno nicaragüense que respete las obligaciones que actualmente rigen su relación con la OEA y con todas las organizaciones internacionales de las que Nicaragua forma parte”, indicó el organismo en un comunicado.

Más Noticias

Últimas Noticias