Ningun luto ni ceremonia conmemorativa aliviará el sufrimiento por la pérdida de los 13 soldados fallecidos en Holguín.

Lo más Visto

Foto: Juan Pablo Carreras / ACN

El primer duelo oficial fue seguido por una ceremonia de homenaje, a la que asistió el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez. En total, 13 personas perdieron la vida en las explosiones del 7 de enero en un almacén militar en Melones, municipio de Rafael Freyre, en Holguín. Nueve de ellos eran soldados del Servicio Militar Obligatorio, adolescentes que no deseaban estar allí, pero debían cumplir con esa “tarea revolucionaria”. Trece familias han sido despojadas de un ser querido. Nada podrá aliviar el dolor, el vacío, esta ausencia inesperada.

De acuerdo con el discurso oficial, las autoridades hicieron todo lo posible para recuperar los cuerpos. Sin embargo, las familias de las víctimas aseguraron que se pudo haber hecho más antes de declarar a los desaparecidos como muertos, dado que la zona era prácticamente inaccesible debido a las explosiones. Hasta el momento, los cuerpos aún no han sido encontrados.

Ayer, en la Plaza de la Revolución “Mayor General Calixto García” en Holguín, el presidente Díaz-Canel llegó, acompañado del primer ministro Manuel Marrero Cruz y del ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), el general de Cuerpo de Ejército Álvaro López Miera. En la ceremonia oficial, se reunieron con las familias de los fallecidos.

No obstante, faltó un retrato de las víctimas; la familia de uno de los reclutas fallecidos, Frank Antonio Hidalgo Almaguer, se negó a entregar su foto. Se llevó a cabo una guardia de honor junto a las otras 12 imágenes, pero la de Hidalgo Almaguer no estuvo presente.

El General de Brigada Florencio Navas Guevara, jefe del Estado Mayor del Ejército Oriental, expresó: «Ellos forman parte de nuestra historia y serán recordados como ejemplo de entrega y valentía. Hoy y siempre, su sacrificio nos inspirará a seguir adelante».

Además, el propio presidente cubano ha escrito en su perfil en X: “Merecen nuestro más sentido homenaje y el acompañamiento a sus seres queridos en el dolor de la pérdida”.

Hasta ahora, se sabe que el siniestro fue causado por un incendio que provocó una serie de explosiones en una instalación donde se almacenaba material bélico, según fuentes oficiales.

También se ha puesto en duda la transparencia del MINFAR y de la prensa oficialista en la gestión de la información relacionada con el incidente. Algunas voces cuestionan las condiciones del almacén y las posibles negligencias que condujeron al incendio. El silencio se ha convertido en la única respuesta.

Más Noticias

Últimas Noticias