Texto: Hugo León
Foto: RRSS
El menor cubano Damir Ortiz Ramírez, diagnosticado con leucemia aguda y neurofibromatosis tipo 1, que incluye un neurofibroma plexiforme en su ojo derecho, ha recibido finalmente una visa humanitaria que le permitirá recibir tratamiento en Estados Unidos, tras varias semanas de incertidumbre y presión en las redes sociales.
La decisión de las autoridades estadounidenses permitirá que el niño sea atendido en instituciones especializadas en EE. UU., lo que podría ser crucial para salvar su vida.
Un nuevo obstáculo superado: crucial donación para Damir Ortiz
La concesión de la visa humanitaria para Damir Ortiz marcó solo el inicio de una nueva carrera contrarreloj: se necesitaba recaudar más de 41 mil dólares para contratar un servicio aéreo adecuado que garantizara el traslado del pequeño.
Afortunadamente, este desafío se superó en tiempo récord, gracias a la generosidad de la comunidad cubana y global, que logró reunir más de 45 mil 800 dólares para la causa, según lo confirmó en Facebook la activista Diasnurka Salcedo. En cuestión de pocas horas, se alcanzó esta cifra, lo que permitirá que el niño y su madre viajen la próxima semana a Estados Unidos.
Mientras tanto, el médico cubano Miguel Ángel Ruano, del Gremio Médico Cubano Libre, afirmó que, tan pronto como el lunes, se firmaría un contrato con el sistema médico que proporcionará la ambulancia aérea, y que para el martes Damir estaría volando hacia el hospital de Miami que aceptó su tratamiento.
Inicialmente, existía preocupación de que las autoridades de salud cubanas aún debían proporcionar información esencial para finalizar el contrato de la ambulancia. Sin embargo, poco después se supo que el Ministerio de Salud Pública emitió rápidamente el documento requerido.
El caso de Damir Ortiz, lidiando en una potencia médica
A pesar de que Cuba ha sido considerada, e incluso se ha autodenominado por el Gobierno como una “potencia médica”, la actual crisis de escasez que asola la isla impacta también su sistema de salud. En la Mayor de las Antillas, la atención sanitaria es gratuita; sin embargo, las condiciones para atender a pacientes con casos complejos a menudo no son las adecuadas para garantizar su sobrevivencia.
La situación de Damir Ortiz ganó atención rápidamente, ya que en las redes sociales circularon denuncias sobre que el tratamiento que estaba recibiendo en Cuba no era el adecuado. La madre de Damir también señaló que el Ministerio de Salud Pública de Cuba había dificultado la obtención de la visa humanitaria para su hijo.
La respuesta de las autoridades sanitarias cubanas no tardó en llegar: en una declaración oficial, afirmaron que las publicaciones en redes sociales buscaban manipular la percepción sobre la atención que se estaba brindando al niño. También sostuvieron que habían utilizado todos los recursos disponibles y que el equipo médico había actuado con la máxima dedicación y sensibilidad en este caso.
Aclaran la situación del niño cubano de 10 años Geobel Damir.