Nitza Villapol y el 70 aniversario del lanzamiento de Cocina al minuto | Noticias de Cuba 360

Lo más Visto

Fotos: Tomadas de Alamesa

¿Alguna vez se han preguntado cómo se las arreglaría Nitza Villapol para llevar adelante Cocina al minuto en las circunstancias actuales de Cuba? Recordamos su imagen durante el período especial, cuando hacía “magia” con los ingredientes disponibles para ofrecer recetas a las familias, en un contexto económico desolador donde los cubanos luchaban por llevar alimento a la mesa. Esto continuó hasta que en 1993 un dirigente de la televisión decidió retirar el programa del aire, justo en un momento en que era más necesario que nunca.

La inquietud resurge ahora, ya que la televisión ha emitido un anuncio para conmemorar los 70 años de uno de los programas más emblemáticos de la televisión cubana, que se transmitió por primera vez en 1951 a través de Unión Radio TV.

Desde la década de 1990, Cuba no ha logrado salir de la crisis económica; a pesar de algunas etapas que han permitido un respiro, la crisis siempre ha permanecido, latente y afectando la economía familiar y las expectativas de toda una nación.

Frente a este nuevo spot que muestra a Nitza en acción, es inevitable preguntarse qué haría la comunicadora hoy, en un momento en que muchos comparan la situación actual con el período especial, e incluso algunos consideran que es aún más grave que en los años 90. 

La maestra de cocina, ante semejante panorama, podría recurrir a su “magia” para ayudar a los cubanos a mantener alguna esperanza en la preparación de recetas y quizás sugeriría experimentar con ingredientes o platos inimaginables.

Sin embargo, es un hecho que le resultaría muy difícil llevar a cabo su programa en medio de este cerco de escasez y penurias, que día tras día nos estrangula no solo para conseguir alimentos, sino en prácticamente todos los aspectos de la vida diaria.

“Con ustedes, Cocina al minuto, con recetas fáciles y rápidas de hacer”. Con esta frase, Nitza anunciaba el inicio de un programa que la convirtió en una de las figuras más queridas por los cubanos.

Nitza, la famosa presentadora, nació en Nueva York en 1923 de padres cubanos que emigraron a Estados Unidos. En 1935 regresaron a Cuba, donde se graduó en Pedagogía en la Universidad de La Habana, al mismo tiempo que alimentaba su pasión por la cocina recopilando diversas recetas.

Su interés por crear un programa de cocina la llevó a contactar al magnate de los medios en Cuba, Gaspar Pumarejo, quien acogió su propuesta.

Personas cercanas a ella recordaron que su principal obstáculo era que no sabía cocinar, un impedimento que se solucionó gracias a la entrada de Margot, su asistente. Juntas formaron un dúo inseparable en la televisión cubana durante varias décadas, en las que mostraron a los televidentes los secretos más sorprendentes del arte culinario, incluso en los contextos más difíciles.

Aparte de su presencia constante en los medios, escribió varios libros de cocina que siguen siendo una “biblia” para muchos cubanos, ya que en más de una ocasión han salvado a muchos de situaciones “culinarias” complejas. Entre sus obras destacan “Cocina Criolla”, “Cocina al minuto”, “Nitza Villapol”, y “Cocina al minuto: Recetas tradicionales cubanas”. Gracias a estas publicaciones, muchos han hecho sus primeros pasos en la cocina y han aprendido sobre las esencias y la historia de la cultura culinaria cubana.

Hubo intentos por regresarla a la pantalla después de su programa en 1993, pero Nitza y su maestra fallecieron en 1998 en La Habana.

En una entrevista con Juventud Rebelde en 2009, Margot, quien falleció en 2016, compartió sus recuerdos sobre su cercanía con Nitza y los detalles de la producción del programa.

“A Nitza no le gustaba cocinar; la que cocinaba era yo. Decía que yo era su mano derecha, porque ella era zurda. Era maestra, y sabía mucho sobre nutrición y dietética. Me llamaba a mi casa: ‘Margocita, ¿qué vamos a hacer hoy, qué hay en la calle?’. Y yo, que desde niña pasaba tiempo en la cocina, preparaba un plato. Nunca escribí una receta, me las sabía de memoria”, recordó.

“Cuando ella llegaba al estudio, media hora antes del programa, le decía: ‘Mira, Nitza, hice esto y esto otro. Aquí tienes los materiales, ahora vamos a analizar el plato’. Ella lo probaba y daba los últimos toques. ‘Quedó bien, pero le falta esto’, o ‘¿tú no crees que se pueda cambiar este ingrediente?’. Así, cuando iba a comenzar, ya tenía su receta lista”, explicaba Margot.

No ha existido un programa de cocina que alcance la popularidad de este espacio, que estuvo en el aire casi 45 años.

A pesar de haber surgido y persistido en otros contextos televisivos, con menos acceso a tecnologías, Cocina al minuto, gracias al carisma, la dedicación y el conocimiento de Nitza, junto a su inseparable asistente Margot, se ha ganado un lugar en la historia de la televisión en la isla y en el corazón de diversas generaciones de cubanos, quienes hoy, al ver el spot en la televisión, podrían unirse en la misma pregunta: ¿Qué haría Nitza en medio de las actuales circunstancias?

Más Noticias

Últimas Noticias