Foto: Cuba Noticias 360
En medio de una alarmante escasez de medicamentos en la Isla, se ha inaugurado en China la empresa BioBridge Medical Technology, la cual cuenta con un capital 100% cubano, a través del Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica BioCubaFarma.
Esta nueva apertura «representa un modelo renovado de gestión empresarial para la cooperación», según lo informado por la Agencia Cubana de Noticias (ACN).
La planta, que fue finalizada en julio, comenzará sus operaciones en la zona de desarrollo de alta tecnología de Shijiazhuang, ubicada en la provincia de Hebei, llevando a cabo actividades que incluyen la importación y exportación de productos farmacéuticos, así como servicios de consultoría.
“Su objetivo es fomentar nuevos proyectos de investigación y desarrollo, además de facilitar la búsqueda de financiamiento para el crecimiento del sector”, declara la ACN.
«Esta empresa integrará proyectos innovadores que podrían abordar desafíos globales de salud», asegura la presidenta de BioCubaFarma, Mayda Mauri Pérez, sin mencionar el verdadero desafío que enfrenta Cuba al intentar satisfacer las necesidades de su población, ante un cada vez más limitado suministro de medicamentos básicos.
La funcionaria, junto a la delegación que la acompaña, visitó también la empresa mixta Biotech Pharmaceutical (BPL), que cuenta con capital chino y cubano, donde se elaboran anticuerpos monoclonales para el tratamiento del cáncer.
En este lugar, especialistas cubanos están realizando ensayos clínicos con el Nimotuzumab, orientados a la inmunoterapia del cáncer cervicouterino, colorectal y gástrico en la población china.
Es importante recordar que la cooperación en el sector biotecnológico ha crecido significativamente en los últimos años entre Pekín y La Habana. Por ejemplo, en junio de 2023, BioCubaFarma selló un acuerdo de cooperación con la empresa china Changheber, con el propósito de introducir en esa región una innovadora inmunoterapia que se incorporaría en el tratamiento del cáncer.
«En China, disponemos de tres empresas mixtas, de las cuales dos están dedicadas a la esfera biomédica y una a la esfera agropecuaria», resaltó la empresa estatal cubana en su perfil de X.