Nueva asociación entre Silvio Rodríguez y el cantautor argentino León Gieco.

Lo más Visto

Foto: Tomada de El Destape

El cantautor cubano Silvio Rodríguez ha colaborado en el nuevo álbum titulado El hombrecito del mar, recientemente lanzado por el músico y compositor argentino León Gieco.

Este disco de Gieco, grabado durante el periodo de cuarentena, es el resultado de un esfuerzo conjunto con el también músico y productor argentino Luis Gurevich, quien ha sido su socio creativo desde 1988.

El hombrecito del mar incluye 13 canciones, algunas de las cuales han sido compuestas por el dúo Gieco-Gurevich.

Una de las canciones más destacadas es la interpretación de “Sueño con serpientes”, un tema que Gieco presenta en su disco junto a Silvio Rodríguez y que siempre ha definido como una canción espectacular y conmovedora.

Recientemente, el músico argentino declaró a medios locales que recibió un mensaje de Silvio, quien le mencionó que al escucharla “no solo la había completado, sino que la canción había evolucionado, lo que nos hace sentir muy felices de haber realizado esta grabación.

“Sueño con serpientes” fue presentado originalmente en el álbum Días y flores, que salió a la luz a principios de los años 70, y ha sido reinterpretado por diversos artistas internacionales, entre ellos Luis Eduardo Aute y Milton Nascimento, entre otros.

En la nueva producción discográfica de Gieco participan invitados como Roger Waters, la soprano Emma Shapplin, Carlos Núñez, Lila Downs, Gustavo Santaolalla y la murga uruguaya Agárrate Catalina.

Los seguidores de la música de Gieco ya pueden disfrutar de este nuevo álbum en línea, que también está disponible en formato CD y vinilo.

Entre las obras más icónicas de León Gieco se encuentra “Sólo le pido a Dios”, que ha sido versionada por grandes figuras de la música internacional, como Mercedes Sosa y Ana Belén.

En 2006, el músico argentino fue galardonado con el Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical y, a pesar de los problemas en sus cuerdas vocales que lo han mantenido alejado de los grandes escenarios por un tiempo, continúa siendo un símbolo del rock y la música popular argentina en la actualidad.

Más Noticias

Últimas Noticias