Foto: RRSS
«1er Grado» es el nombre de la nueva serie que la televisión cubana lanzará pronto, la cual narra la historia de una estudiante universitaria que ve alterada su vida tras la difusión de fotos íntimas que había enviado a su novio. Ante el acoso que sufre, decide vengarse de ocho jóvenes que, según el portal de la institución estatal, son «responsables de su desgracia».
La información publicada en el sitio web de la TVC aclara que, «a pesar de la pluralidad de significados del sintagma nominal, no implica en absoluto que la obra trate sobre niños de seis años, ni sobre ejercicios matemáticos, y mucho menos sobre ampollas causadas por el fuego. Es un espacio para reflexionar sobre la superficialidad de las relaciones interpersonales establecidas en el ciberespacio y el (ab)uso de las redes sociales digitales».
La serie, que se emitirá por el canal Cubavisión, está producida por RTV Comercial y consta de 11 episodios de aproximadamente 53 minutos cada uno. Desde una perspectiva dramática, la historia se desarrolla en un mes y 16 días, según se detalla en la información.
Rudy Mora es el director de esta propuesta televisiva, reconocido en Cuba por otros programas exitosos como «Diana», «Doble juego» y «La otra cara». En los papeles principales participarán jóvenes actores como Diany Zerquera, César Domínguez, Sandra Castillo, Laura Vasallo, Alejandro Cabrera, Chabely Díaz, Ariel Zamora, David Pereira y Víctor Cruz.
El propio Mora explicó que la serie se compone de varias unidades temáticas que giran en torno a un relato principal, funcionando como 11 mini películas, ya que cada capítulo culmina la trama de un personaje.
El perfil de Cuba Actores en Instagram menciona que «también se abordarán temas como el alcoholismo, la reinserción social pospenitenciaria y el (des)amparo familiar, entre otros» y que «esta es la primera vez que una serie cubana completa se desarrolla a partir de los usos de las tecnologías de la información y la comunicación».
«1er Grado» cuenta con un total de 101 personajes. A los actores más jóvenes se les unen otros de mayor trayectoria y renombre como Fernando Hechavarría, Yailene Sierra, Hilario Peña, Corina Mestre y Alden Knight.
A Rudy Mora le acompaña en la escritura Eduardo Eimil, quien comenta en el portal de la TVC que «sabíamos que Rudy quería realizar una serie juvenil y estudiamos ampliamente todo lo relacionado con las redes y las leyes cubanas al respecto. Nos asesoramos con expertos del Ministerio de Comunicaciones y el proceso de investigación y escritura fue un aprendizaje completo. Es la primera vez que escribo una ficción seriada y pretendíamos alcanzar una calidad alta».
De acuerdo con el reporte de la TVC, la serie se filmó en 100 llamados durante cinco meses, en los cuales se trabajó en 94 locaciones. «El presupuesto se complicó debido al ordenamiento de la economía. Tuvimos que realizar varios ajustes y solicitar más financiamiento. También se detuvo la grabación por la situación epidemiológica (el fotógrafo y la sonidista se contagiaron, al igual que algunos actores), pero lograron sobrellevarlo con cambios en el plan», asegura la TVC.
El director de la serie reafirmó su compromiso con el audiovisual joven tratando temas actuales y controversiales. En esta ocasión, Mora decidió crear una serie porque «constituye un formato televisivo que permite profundizar en diversos temas; es lo más cercano al mundo cinematográfico y se puede abordar con el rigor de una obra de arte, aunque no siempre se logre».