La telenovela “Viceversa” está en proceso de producción y se espera su estreno en la televisión cubana (TVC) durante este 2023, según informó el portal de dicha institución estatal.
Esta producción audiovisual contará con alrededor de 80 capítulos y narrará la historia de tres parejas de jóvenes que asisten a un concierto de música electrónica y enfrentan un accidente, el cual es el desencadenante de los eventos posteriores.
De acuerdo a sus escritores, Amílcar Salatti, Yoel Infante y María Claudia Figueroa, “Viceversa” abordará conflictos relacionados con el amor, la separación y la vida cotidiana. Además, el tema de la sexualidad será tratado de una manera innovadora, ya que en esta telenovela son los hijos quienes no aceptan las decisiones de sus padres.
El guionista y director artístico Eduardo Eimil comentó al portal de la TVC que “la extensión de la novela implica que las tramas de cada personaje evolucionen en ciclos de 20 capítulos, alterando los conflictos que giran alrededor del núcleo central. Emergen diversas interconexiones y debo seguir de cerca cada una de las relaciones que se establecen. Es un desafío complejo, pero me resulta interesante”.
“Viceversa” contará con un elenco de actores que incluye a Miriam Alameda, Ángel Luis Montaner, Fernando Hechavarría, Yamira Díaz, Néstor Jiménez, Nancy González, Hilario Peña, Beatriz Viñas, Jorge Treto, Herón Vega, entre otros.
Asimismo, se incorporarán algunos rostros más jóvenes de la actuación en la isla como parte de los conflictos centrales de esta nueva producción audiovisual.
En lo que respecta a las locaciones, su directora general, Loisys Inclán, mencionó al medio citado que se eligió el Valle de Viñales en la provincia de Pinar del Río, dado que “hay un grupo de personajes en la historia que son espeleólogos, por lo que hemos investigado y queremos ser fieles a la actividad de la Sociedad Espeleológica de Cuba y sus descubrimientos e investigaciones científicas”.
Inclán agregó que en esta región de Cuba se encuentra el Centro de Entrenamiento Espeleológico y la gran caverna de Santo Tomás, “uno de los sistemas cavernarios más complejos del país, por lo que consideramos que es el lugar ideal para desarrollar ciertas situaciones dramáticas, además de resaltar la belleza de esa zona”.
El portal de la TVC destacó que “las producciones son costosas y nuestra economía no está en un buen momento, pero la Casa Productora de Telenovelas se esfuerza por ofrecer productos atractivos, para eso trabaja”. Esta podría ser una de las razones por las que aún no se ha anunciado la fecha de estreno de “Viceversa”, uno de los productos audiovisuales más esperados en los hogares cubanos.