Foto:AP
El gobierno de Estados Unidos, ante otra posible “oleada”, está mejorando las vías legales para acceder a las citas de asilo por “miedo creíble” al llegar a la frontera con México, justo cuando se aproxima el fin del “Título 42”, que permitía la expulsión inmediata de migrantes desde el territorio norteamericano.
Desde la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza se anunciaron cambios en la aplicación CBP One para aumentar la cantidad de citas disponibles, lo que proporcionará tiempo adicional para completar las solicitudes y priorizar a aquellos que han estado esperando más tiempo.
“Programar una cita en CBP One ofrece un proceso seguro, ordenado y humano para que los no ciudadanos accedan a los puertos de entrada, en lugar de intentar ingresar a los Estados Unidos de manera irregular”, afirmaron.
La transición a un nuevo sistema informático permitirá más espacios y hará que las citas estén disponibles durante 23 horas al día. Esta funcionalidad se implementará a través de la app a partir del 10 de mayo.
También han confirmado que: “Los no ciudadanos recibirán una notificación para confirmar sus citas después de enviar su solicitud. CBP incrementará la cantidad de citas disponibles a aproximadamente mil por día (desde el 12 de mayo) y dará prioridad a los no ciudadanos que han esperado más tiempo”.
Es importante saber que el proceso de solicitud de citas constará de dos pasos, para que los solicitantes dispongan de tiempo suficiente para hacer solicitudes y confirmar citas a su conveniencia a lo largo del día.
Es obligatorio que, para la solicitud de asilo, los migrantes se encuentren físicamente dentro del centro o norte de México y programen una cita a través de CBP One. Se registran ocho puertos de entrada: Brownsville, Paso Del Norte en El Paso, Eagle Pass, Hidalgo y Laredo en Texas; Calexico y San Ysidro en California; y Nogales en Arizona.