Nuevo medicamento podría mejorar la supervivencia en mujeres con cáncer de mama en etapa metastásica.

Lo más Visto

España se posiciona a la vanguardia del ensayo clínico Destiny Breast-03, un estudio internacional diseñado para evaluar la seguridad y eficacia del medicamento Trastuzumab deruxtecan en pacientes que padecen cáncer de mama HER2 positivo metastásico, un subtipo de tumor particularmente virulento que afecta al 20% de las mujeres diagnosticadas.

La prestigiosa revista New England Journal of Medicine ha difundido los hallazgos de esta investigación, sugiriendo que el fármaco actúa como un verdadero caballo de Troya al combinar un agente terapéutico específico (trastuzumab) con un agente quimioterapéutico (deruxtecan). En este contexto, el primer medicamento logra dirigirse con precisión a las células tumorales que expresan la proteína HER2, responsable del crecimiento acelerado del tumor, liberando posteriormente la quimioterapia de manera localizada, lo que permite eliminar las células malignas mientras se preservan las sanas.

Según el diario español El País, la efectividad del nuevo medicamento, en comparación con el tratamiento actual de trastuzumab emtansine, ha demostrado resultados superiores.

“El estudio, que involucró a 524 pacientes de 15 países, evidenció que, a los 12 meses tras el inicio del tratamiento, el 75,8% de los pacientes que recibieron la nueva combinación logró una supervivencia libre de progresión de la enfermedad, frente al 34,1% de aquellos que recibieron el tratamiento convencional. Además, el porcentaje de pacientes que sobrevivieron más allá del año de seguimiento fue del 94,1% con trastuzumab deruxtecan, en comparación con el 85,9% con trastuzumab emtansine”, asegura el medio español.

Desde el International Breast Cancer Center (IBCC) de Barcelona, su director y primer autor del estudio, Javier Cortés, declaró a El País que “en el 16% [de los pacientes tratados con el nuevo fármaco] la enfermedad desaparece”. Además, añadió que “los resultados indican que estamos avanzando hacia la tan deseada cronificación de la enfermedad metastásica, aunque será necesario un período de seguimiento más extenso para determinar cuántas pacientes permanecen libres de enfermedad a largo plazo.”

El Trastuzumab deruxtecan es el resultado de una colaboración entre las farmacéuticas AstraZeneca y Daiichi Sankyo, y, como es habitual en las fases iniciales de prueba de fármacos, se aplica a los casos más severos de la enfermedad. Sin embargo, Cortés informó a El País que se está explorando su uso en pacientes con tumores localizados, es decir, sin metástasis, y anticipó que “algunos grupos de investigación están comenzando también a investigar los efectos de este fármaco en cáncer de pulmón, gástrico y colorrectal”.

Joan Albanell, director del Programa de Investigación en Cáncer del IMIM-Hospital del Mar de Barcelona, comentó en El País que, aunque no participó en el estudio, los datos indican que el nuevo medicamento supera la eficacia del estándar previo. También señaló que “una vez esté disponible, se convertirá en el nuevo estándar de práctica clínica para este tipo de tumores metastásicos cuando el tratamiento inicial comience a fallar”.

Para que el fármaco esté disponible, primero deberá superar el proceso regulatorio de la Agencia Europea del Medicamento, que ya lo ha aprobado para pacientes que no han respondido a dos líneas de tratamiento previas.

“Ya se están investigando nuevos caballos de Troya con nuevos anticuerpos, nuevas dianas y nuevas cargas letales para combatir diferentes tipos de cáncer”, concluyó Javier Cortés en su declaración a El País.

Más Noticias

Últimas Noticias