Texto: Karla Castillo
Después de haber estado cerrado desde marzo de 2020, Disneyland abrirá sus puertas nuevamente al público, pero esta vez como un centro de vacunación masivo contra la Covid-19. El parque, ubicado en California, permitirá la aplicación de la vacuna a miles de personas diariamente.
Esta propiedad de Walt Disney se convertirá en el primer gran complejo en ofrecer vacunas contra el coronavirus en el condado de Orange, California, y comenzará a operar a finales de esta semana, según informan medios internacionales.
Aunque los parques de Disney en Orlando, Florida, ya reciben visitantes, los de California se mantienen cerrados debido al alto número de contagios de Covid-19 en la región, especialmente tras las festividades decembrinas, que se anticipan conducirán a un aumento en las cifras de pacientes.
El objetivo de transformar el lugar en un centro de distribución de vacunas es inocular a miles de personas cada día, dada la alarmante cifra de 20,000 muertes por el virus en California hasta el lunes, según la Universidad Johns Hopkins. Esto ha establecido un nuevo récord fatal y coloca al estado en tercer lugar a nivel nacional en muertes vinculadas al Covid-19, solo detrás de Texas y Nueva York.
Disneyland no es el único gran espacio que se está utilizando para este fin; el estado de California ha estado transformando también estadios de béisbol y recintos feriales en sitios de vacunación masiva, dada la urgencia por el aumento de contagios en la región.
Algunos de estos nuevos centros incluyen los estacionamientos del Estadio de los Dodgers en Los Ángeles (que anteriormente se utilizó como un centro de pruebas de diagnóstico), el Parque Petco en San Diego y el recinto ferial CalExpo en Sacramento.
Tanto el gobernador Gavin Newsom como los funcionarios de salud pública consideran que la vacunación masiva será clave para frenar la ola de nuevas infecciones, que ha sido demasiado lenta hasta ahora. Se prevé administrar un millón de inyecciones esta semana, una cifra que duplicaría la cantidad de vacunas aplicadas hasta el momento.
Actualmente, el estado se encuentra en la primera etapa de vacunación, donde se identifican a los beneficiarios, como los trabajadores de la salud, las personas mayores y los residentes de hogares de ancianos. Todos ellos son contactados para acudir a los lugares designados.