Foto: Roy Leyra | CN360
Los médicos cubanos regresarían a Honduras para cumplir con su misión el próximo primero de septiembre, según anunció la cancillería de la isla caribeña mediante Twitter. La vicecanciller cubana, Josefina Vidal, confirmó la noticia, la cual fue divulgada tras la firma de un acuerdo de cooperación con el gobierno de Xiomara Castro.
En el país centroamericano, se encontraba de visita el Ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, quien también informó que se firmaron varios acuerdos con el gobierno cubano, abarcando sectores como educación, deporte y transporte.
“El 1 de septiembre está programado el arribo de las brigadas médicas; este mes se llevará a cabo la firma de un acuerdo con el Ministerio de Salud (de Cuba) para que esta esperada visita y el apoyo cubano en el ámbito de la salud se realice lo más pronto posible”, declaró en una conferencia de prensa la Secretaría de Prensa de Honduras.
De acuerdo con diplomáticos cubanos, la cooperación en el área de salud fue una de las prioridades de los convenios entre Tegucigalpa y La Habana. La presencia de especialistas cubanos en el ámbito de la salud en Honduras se remonta a 1998, tras el paso del huracán Mitch por Centroamérica.
Recientemente, las misiones médicas cubanas han estado bajo el escrutinio internacional debido al convenio de cooperación firmado entre las autoridades cubanas y el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en México. Este acuerdo no fue bien recibido por parte de ciertos sectores de la sociedad mexicana, lo que dio lugar a un extenso debate sobre la misión médica en el país azteca y las condiciones laborales y de pago de sus integrantes.
Dentro de uno de los renglones de exportación de la isla caribeña se encuentra el de bienes y servicios, en el cual las misiones médicas juegan un papel significativo. En este sentido, también se anunció recientemente que los médicos cubanos comenzarían a trabajar en Maldivas.