Foto: Shutterstock
Las nuevas palabras que se añaden cada año al Diccionario de la lengua española fueron anunciadas recientemente como parte de su versión electrónica 23.7.
En total, hay 4,381 novedades, que incluyen nuevos términos, nuevas acepciones de palabras ya existentes, enmiendas a artículos y supresiones, entre otros. Sin embargo, lo más notable de esta actualización es la inclusión por primera vez de sinónimos y antónimos para cada término.
Entre las palabras más destacadas, los medios internacionales han mencionado términos como machirulo, alien, big data, regañá, sexting, masa madre y varios relacionados con el medioambiente, como descarbonizar, huella ecológica o pobreza energética.
Según las declaraciones de la directora del Instituto de Lexicografía, Elena Zamora, al diario español El País, estas novedades fueron aprobadas por las 23 academias de la lengua del ámbito hispanoamericano.
La catedrática ilustró que entre las novedades se encuentra la inclusión del término ‘tóxico’ con la acepción de influencia nociva o perniciosa sobre alguien; así como ‘posturear’, un verbo que proviene de postureo, sustantivo que ya figuraba en el Diccionario; además de videoarbitraje y su acrónimo VAR, que se refiere a un “sistema de vídeo usado como ayuda al árbitro, permitiendo revisar jugadas recientes”.
Asimismo, se añadieron numerosos términos relacionados con internet y redes sociales, como ‘pixelar’, ‘banner’, ‘big data’ y ‘cookie’.
Otro aspecto notable fue la inclusión en cursiva de términos como ‘aquaplaning’, ‘au pair’, ‘balconing’ y ‘bracket’, así como otros del ámbito de la sexualidad como ‘no binario’ y ‘disforia de género’.
En el ámbito musical, se reconocieron los términos ‘chundachunda’, que define un tipo de música fuerte, y ‘perreo’, que se describe como “baile ejecutado al ritmo del reguetón, con movimientos eróticos de caderas, en el que, cuando se baila en pareja, el hombre suele posicionarse detrás de la mujer, manteniendo los cuerpos muy juntos”.
Referente al cine, la radio, la televisión y el cómic, se incorporaron palabras como ‘microfonista’, ‘oscarizar’, ‘supervillano’ y ‘kriptonita o criptonita’, entre otras.
Desde el ámbito político y de las ciencias sociales, se modificaron algunas acepciones como ‘estado de sitio’ o ‘intervencionismo’, y se añadieron términos como ‘neoconservador’ y ‘sinhogarismo’, este último en referencia a la situación de las personas que carecen de hogar.
Respecto a esta reciente versión, la web oficial de la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española han informado que ya han comenzado los trabajos de redacción de la nueva edición de su Diccionario impreso.
“Con el objetivo de que el desarrollo de dicha nueva edición, que es forzosamente lento, no retrase la incorporación de nuevas palabras y acepciones ni la modificación de las ya existentes que requieran enmienda, se ha decidido publicar estas actualizaciones anualmente”, explica la RAE sobre la nueva versión electrónica, que ya se puede consultar en el siguiente enlace.