Nuevos pactos de colaboración sanitaria con Kenia | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Foto: Twitter Minsap

Cuba y Kenia han firmado nuevos acuerdos de cooperación médica, los cuales implicarán la prestación de servicios de salud, así como el entrenamiento y la capacitación de médicos cubanos en la nación africana. Esta noticia surge una semana después de que varios medios no estatales informaran sobre un presunto ataque violento a una brigada cubana en Namibia, y dos años después de la desaparición de dos médicos cubanos en la frontera entre Kenia y Somalia, quienes también estaban realizando una labor internacionalista.

Respecto al primer incidente, la versión oficial aún no ha emitido declaraciones, ni confirmando ni negando el posible ataque. Cuba Noticias 360 se puso en contacto directamente con uno de los miembros de la brigada que estaba trabajando en Namibia, y que fue trasladada de inmediato a Cuba al día siguiente de los eventos mencionados, lo cual podría indicar que algo no se desarrolló como se esperaba, más allá del silencio oficial. El doctor Lenin Hernández no desmintió lo ocurrido, pero afirmó que no ofrecería declaraciones y que el medio digital Cibercuba, uno de los primeros en reportar la noticia, “exageraba”.

En relación al triste caso de los dos médicos desaparecidos el 12 de abril de 2019 en Kenia, el gobierno cubano, más de dos años después de que se reportara el oscuro suceso, continúa afirmando que se trabaja para su regreso y que tanto Landy Rodríguez como Assel Herrera se encuentran en buenas condiciones, aunque no se han publicado fotografías ni declaraciones de los colaboradores cubanos después del incidente en el que uno de los custodios del dúo de galenos perdió la vida.

Este convenio se firma en un contexto complicado, que se ve agravado por la grave situación sanitaria provocada por la COVID-19, que durante más de dos meses ha superado un promedio de mil casos diarios en Cuba y ha resultado en la muerte de 1026 personas hasta la fecha, incluidos miembros del personal sanitario. La situación no es menos compleja para el pueblo keniano; aunque en las últimas semanas ha habido una notable disminución en la cantidad de nuevos casos detectados, el país ya ha contabilizado más de 174,000 casos desde el inicio de la pandemia, con un saldo de más de 3300 muertes.

Este acuerdo entre La Habana y Nairobi se anuncia además en medio de una severa crisis económica nacional, marcada por la creciente dolarización de la economía, mientras se reducen los vuelos internacionales. Esto, junto con otras medidas, limita las posibilidades de ingresar divisas al país. La escasez de productos de todo tipo, incluso para cubrir necesidades básicas, ha llevado a que el personal sanitario vea en las llamadas misiones internacionalistas no solo una oportunidad para prestar ayuda o desarrollarse profesionalmente, sino también para obtener un respiro para sus economías familiares.

Las colaboraciones en el ámbito de la salud entre Cuba y Kenia comenzaron en 2018. La nación caribeña cuenta además con varios colaboradores en diferentes países de África en diversas áreas de especialización.

Más Noticias

Últimas Noticias