Foto: Omar Franco | Facebook
Texto: Fede Gayardo
El actor cubano Omar Franco compartió recientemente sus pensamientos sobre su participación en el famoso programa humorístico “Vivir del cuento”, donde se hizo muy conocido por su personaje Ruperto.
En una entrevista exclusiva en el canal de YouTube La Casa de Maka, el artista habló sobre el final del icónico show y su significado dentro de la cultura cubana.
Franco explicó que el programa no solo entretenía al público, sino que también mantenía a un amplio equipo trabajando tras bambalinas.
“No solo eran los actores, había todo un equipo técnico y de producción que dependía de Vivir del Cuento. Fue difícil para muchos quedarse sin esa estabilidad”, comentó Omar.
El actor indicó que, aunque deseaba que el programa continuara, otros factores parecieron influir en su cierre, y subrayó que, en el entorno cubano, el humor político siempre enfrenta retos.
“El programa mostraba realidades que en algún momento resultarían complicadas de mantener en la pantalla”, expresó, refiriéndose a la crítica social que caracterizaba el formato del programa.
Franco también reflexionó sobre su experiencia al unirse a un elenco establecido, señalando el reto de ganar la aceptación del público con su personaje.
“Fue una de las mejores oportunidades de mi carrera. Ruperto llegó y gustó, algo que no es común en programas con un elenco tan consolidado”, aseguró.
Asimismo, destacó el trabajo de los guionistas, quienes supieron crear tramas que permitieron la evolución de los personajes y una fuerte conexión con la audiencia.
Más adelante, recordó con cariño momentos memorables del programa, incluidas las colaboraciones con artistas invitados que enriquecían la oferta del show. También enfatizó el profesionalismo del equipo técnico y actoral como una clave para el éxito y la duración del espacio.
En relación al humor en tiempos de restricciones sociales y políticas, Franco subrayó cómo los códigos utilizados por el programa permitieron tratar temas sensibles sin cruzar ciertas líneas. Sin embargo, reconoció que, tras los eventos del 11 de julio de 2021, el contexto cultural se volvió más complicado, lo que dificultó la creación de contenido que reflejara la realidad del país.
Respecto a Luis Silva, Franco optó por no especular, pero admitió que las controversias en torno al programa y algunos de sus miembros podrían haber influido en su final.
Finalmente, agradeció a los seguidores de “Vivir del Cuento”, tanto dentro como fuera de Cuba, por mantener vivo su legado en plataformas digitales: “Es una lástima que haya culminado, pero siempre quedará el recuerdo de lo que significó para tantas personas”, concluyó.