Fotos: Guillermo Rodríguez / Facebook
Con pocos minutos de diferencia, los abanderados Cubanos, Omara Durand y Robiel Yankiel Sol, elevaron a Cuba en el medallero de los Juegos Paralímpicos de París 2024, al conquistar sendas medallas de oro en los 400 metros planos (categoría T-12) y en el salto de longitud (T-46), respectivamente.
Justo después de pasado el mediodía en la capital francesa, la legendaria atleta santiaguera del paratletismo mundial concretó su novena medalla de oro en los Juegos Paralímpicos, alcanzando su cuarta consecutiva en la vuelta al óvalo, al detener el cronómetro en 53.59 segundos.
Acompañada por su guía Yuniol Kindelán, la experimentada corredora de 32 años estableció el mejor tiempo de la temporada, dejando sin opciones a la iraní Hajar Safarzadeh (55.39) y a la ucraniana Oksana Boturchuk (55.67), quienes se llevaron la plata y el bronce, respectivamente.
En lo que será su última participación en unos Juegos de verano, Omara también se propone obtener el oro en los 100 y 200 metros planos en los próximos días, tal como lo hizo en Río 2016 y Tokio 2020. Durante su debut en Londres, ya había logrado un doblete al ganar tanto en el hectómetro como en la vuelta al óvalo.
🇨🇺Omara Durand 👑 The queen of the women’s 400m T12✨
🥇London 2012✅
🥇Rio 2016✅
🥇Tokyo 2020✅
🥇@Paris2024✅#ParaAthletics @ParaAtletasCUB @Paralympics @ParalympicsAmPC pic.twitter.com/tDs31gRynb
— Para Athletics (@ParaAthletics) September 3, 2024
Menos de una hora antes de que Durand se coronara campeona paralímpica por cuarta vez consecutiva, Yankiel Sol renovó su título olímpico con un salto de 7.41 centímetros, a solo cinco de distancia de la marca que le había dado su primera medalla en Tokio 2020, tres años atrás.
El joven de 21 años, que ya es doble monarca, comenzó con un salto inicial de 7.21 en su primer intento, pero fue superado por el chino Hao Wang, que logró 7.32 en su tercer salto, lo que lo colocó en la primera posición temporal.
Pese a la presión, el cubano, récord mundial en esta especialidad, no dudó y rápidamente recuperó el liderato, alcanzando la marca ganadora en su cuarto intento, lo que abrió el camino dorado para la isla en la capital francesa.
El pasado domingo, el velocista Yamel Luis Vives dio inicio al medallero cubano en París al conseguir la medalla de plata en los 100 metros planos, categoría T44. Este talentoso corredor cienfueguero de 25 años registró un impresionante tiempo de 11.20 segundos, quedando muy cerca del récord mundial sostenido por el sudafricano Mpumelelo Mhlongo (11.12) y superando al malasio Eddy Bernard (11.58).
Con esta cosecha dorada de este martes, Cuba avanzó al puesto 28 en la clasificación por países, acumulando dos medallas de oro y una de plata. La isla llegó a la competencia francesa con un equipo de 21 atletas, cinco más que en Tokio 2020, y mantiene la esperanza de alcanzar alrededor de 10 medallas, entre las que se cuentan cuatro o cinco oros.