Omara Portuondo, a sus 93 años: “la vida me sigue dando la oportunidad de cantar”

Lo más Visto

Foto: Jorge Luis Borges

Texto: Hugo León

La vida de Omara Portuondo, conocida como “la novia del feeling”, es motivo de celebración. Este domingo, la reconocida artista cumplió 93 años y, más allá de la cifra, la gran celebración es para toda Cuba, ya que se trata de una de las voces más emblemáticas de la música cubana a lo largo de la historia y una figura relevante en la escena musical mundial.

Omara festejó sus 93 años de la manera que mejor sabe: cantando. Ella comprende que la edad es solo un número y, por ello, continúa compartiendo con todos su excepcional don, el de su voz singular y maravillosa.

Sus reflexiones sobre su cumpleaños llegaron desde Seattle, Washington, tras un concierto de su gira “Vida”, donde expresó su gratitud por las felicitaciones recibidas por su día especial.

“Buenas noches desde Seattle, donde acabo de terminar mi concierto. Quiero agradecer a todas las personas que me han enviado felicitaciones por mi cumpleaños, han sido muy amables al tener ese gesto”, comentó.

“Hoy que cumplo 93 años y que la vida me sigue permitiendo cantar”, subrayó.

La novia del feeling agradeció al pueblo cubano y a Cuba, así como a su equipo de músicos que han estado a su lado. También extendió su gratitud al mundo y a todas las personas que han formado o forman parte de su vida y su carrera.

Aprovechó también para expresar su agradecimiento a sus médicos y a su familia, especialmente a su hijo Ariel, “el motor que me impulsa a seguir”.

La leyenda del Buena Vista Social Club también mencionó que los conciertos actuales están dedicados a Anabel Blanco Echevarría, madre de su nieta Rossio. “Aunque no está físicamente, sigue en nuestros corazones”, añadió.

Omara Portuondo no solo es una artista talentosa con una sólida carrera como cantante, sino que también es carismática y sencilla, cualidades que le han ganado el cariño y admiración de millones de cubanos, tanto dentro como fuera de la isla.

Nacida en 1930, su primer contacto con los escenarios ocurrió a través del baile en el célebre cabaret Tropicana en 1945. Años después, fue presentada en la radio y se unió al Cuarteto Las d’Aida, a la Orquesta Anacaona y a otros grandes grupos de la época.

En 1959 debutó como solista, aunque continuó cantando con las d’Aida hasta 1967, cuando finalmente concentró todo su talento en su carrera individual. También colaboró con la Orquesta Aragón y ha encantado con su música a audiencias en más de una decena de países.

En la década de 1990, ganó más renombre a nivel internacional al participar en el Buena Vista Social Club, un proyecto musical que busca revivir la música tradicional cubana.

Por su indiscutible contribución a la música, ha sido galardonada con diversos premios tanto a nivel nacional como internacional, incluyendo el Premio Nacional de Música y un Latin Grammy.

Actualmente, está llevando a cabo lo que se considera su última gira mundial, con el fin de despedirse de su público internacional, aunque esto no implica que cierre la puerta a futuras presentaciones.

Más Noticias

Últimas Noticias