Después de varios días de discusión entre especialistas e internautas acerca de nuevas mutaciones del coronavirus, así como la aparición de «flurona» y «deltacron», la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha realizado declaraciones para desmentir la existencia de tales variantes.
Según Maria Van Kerkhove, líder técnica de la respuesta a la pandemia de la COVID-19 en este organismo internacional, el uso de dichos términos es incorrecto y pidió a todos que dejen de hacerlo.
En un mensaje que compartió a través de su cuenta oficial de Twitter @mvankerkhove, argumentó que emplear estas palabras sugiere una combinación de virus y variantes, lo cual no está ocurriendo.
“Evitemos términos como deltacron, flurona o flurone. Por favor. Estas palabras implican la combinación de virus y variantes, lo cual no se está produciendo. ‘Deltacron’ es probablemente un caso de contaminación durante la secuenciación; el SARS-CoV-2 continúa evolucionando, y observamos coinfecciones de gripe”, comentó.
Además, aclaró que en el caso de la denominada “flurona”, lo que realmente ocurre es la coexistencia de COVID-19 y gripe, y que estas «co-infecciones» han sucedido «durante toda la pandemia».
“Con un número creciente de personas socializando, una aplicación limitada de medidas de protección sanitaria y social, además de la circulación de la gripe y la COVID-19, estamos observando que se producen coinfecciones. Es importante vacunarse (tanto contra la COVID-19 como contra la gripe), seguir utilizando medidas de salud pública, usar mascarilla, mantener el distanciamiento, evitar aglomeraciones y ventilar”, instó.
Las declaraciones de Van Kerkhove se produjeron después de que científicos chipriotas afirmaran haber encontrado una cepa que combinaba las variantes delta y ómicron durante el fin de semana.
Medios de comunicación de todo el mundo dieron difusión a esta noticia, lo que generó cierta alarma entre la población en general.
Las palabras de la funcionaria de la OMS aportan un mayor alivio al afirmar que probablemente se trata de una contaminación y no de una mutación del virus.