Foto: Shutterstock
Texto: Fede Gayardo
Las donaciones hacia Cuba continúan siendo evidentes desde diversas partes del mundo, en medio de la crisis que atraviesa el país en la actualidad. Recientemente, se ha dado a conocer un llamado urgente de la ONG mediCuba-Europa para la adquisición de marcapasos y su envío a la isla.
El mensaje de la organización fue difundido por el portal estatal Cubainformación, donde se destaca que “en este momento crítico, Cuba necesita marcapasos con urgencia, además de medicamentos”.
De acuerdo con el texto, firmado por Franco Cavalli, Presidente de mediCuba-Europa, en la isla hay una carencia de aproximadamente 1 500 de estos dispositivos vitales para la salud de ciertas personas.
“Casi 100 pacientes se ven obligados a permanecer en el hospital debido a la falta de marcapasos, los cuales les permitirían regresar a casa y vivir de manera segura, evitando el riesgo de un infarto”, aclara la ONG.
Asimismo, indican que la mayoría de los fabricantes de marcapasos se niegan a comercializarlos y enviarlos a Cuba. Sin embargo, la organización ha localizado una empresa italiana dispuesta a “ofrecérselos a precios accesibles: alrededor de 500 euros por un marcapasos unicameral”.
Por esta razón, con el apoyo de un grupo de solidaridad estadounidense, buscan llevar a cabo la compra de los dispositivos para “aliviar, en parte, esta crisis”.
El objetivo, según mediCuba-Europa, es poder enviar entre 300 y 400 marcapasos en las próximas semanas.
“Con una donación de 500 euros a mediCuba-Europa, se puede garantizar la adquisición de un marcapasos para un paciente cubano que lo necesite. Cada contribución es crucial y será muy valorada”, concluye la nota de la ONG europea.
MediCuba-Europa es una red de Asociaciones y Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD) de trece países europeos, sin fines de lucro, que ejerce su solidaridad con la isla en el ámbito de la salud.
En su sitio oficial afirman que su labor se enfoca en contribuir al mantenimiento y renovación de las unidades de salud cubanas mediante la colaboración y participación en las estrategias del Ministerio de Salud Pública de Cuba, así como en el apoyo a las iniciativas de las contrapartes a nivel nacional y regional.