Este martes, el dólar presenta aumentos moderados en varios aspectos. Por su parte, el euro no logra superar los máximos alcanzados el viernes, lo que indica un posible descenso. Si se rompe el nivel cercano a 1.1835, es probable que experimente una caída más pronunciada que en los últimos días, superando 1.1805, los mínimos de la semana pasada.
Aparentemente, el dólar se está preparando para iniciar un nuevo ciclo alcista, lo cual podría reflejarse en varios frentes en las próximas sesiones. En este contexto, serán cruciales las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), donde se aclarará la perspectiva y el voto de cada miembro del banco central involucrado.
En cuanto a la libra esterlina, esta se mueve alrededor de 1.3855, con una tendencia que parecía indicar un incremento. Sin embargo, varios expertos anticipan una disminución significativa de la divisa británica durante las próximas horas, buscando soportes en 1.3820 y 1.3780.
El atractivo principal de la sesión del martes, al menos en términos de informes, es la medición del ISM de servicios correspondiente a junio en Estados Unidos. ¿Qué implica esto? Es una encuesta que evalúa las cifras de los gerentes de compras de diversas empresas en el sector más significativo del PIB estadounidense, que en los últimos meses ha alcanzado niveles óptimos. Es evidente que una lectura por encima de los 63 puntos podría acelerar la apreciación del dólar en todos sus frentes.
Una nota publicada por el sitio Investing.com ha confirmado que el euro se intercambió el pasado viernes por debajo de 1.1850 dólares, su valor más bajo desde principios de abril, aunque logró recuperar algunas posiciones tras la divulgación del informe de empleo estadounidense.
El dólar ha mostrado un aumento significativo desde mediados de junio, cuando la Fed anunció su disposición a comenzar a restringir su política monetaria y reducir la compra de deuda, lo que impulsará al alza las tasas de interés en EE.UU. y hará que las inversiones en dólares sean más atractivas.