Foto: RRSS
A principios de marzo se dio a conocer la creación de la Asociación de Peloteros Cubanos Profesionales, con el objetivo de reunir a un equipo compuesto por jugadores cubanos de la Major League Baseball (MLB) y ligas independientes. El 15 de ese mismo mes se formalizó la fundación de esta asociación, que cuenta con la participación de destacados peloteros cubanos.
La iniciativa está encabezada por expeloteros de renombre como Orlando «El Duque» Hernández, Luis Tiant y René Arocha, tres pitchers de gran prestigio tanto en Cuba como en Estados Unidos. El propósito de esta asociación es formar una selección cubana independiente de cara al próximo Clásico Mundial.
Jugadores de la talla de José Abreu (de los White Sox), Aroldis Chapman (Yankees) y Raisel Iglesias (Angels) expresaron rápidamente su apoyo a la propuesta. Más recientemente, desde los Astros, Aledmys Díaz, Yuliesky Gurriel y Yordan Álvarez se han sumado a la iniciativa.
La Asociación de Peloteros Cubanos Profesionales tiene la intención de representar a Cuba en torneos internacionales de béisbol, como el mencionado Clásico Mundial, que se organiza como un torneo de naciones y no de clubes, asociaciones o franquicias, estando su estructura regida por la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC).
Esa organización mundial ya se ha pronunciado sobre las intenciones de los peloteros residentes en Estados Unidos, en diálogo con medios cubanos estatales:
“Según sus estatutos, las únicas entidades que pueden formar un equipo nacional, utilizar sus colores y su bandera, son los miembros de la WBSC, es decir, las federaciones nacionales. Ellas son las que poseen ese derecho en cualquier evento de la WBSC o reconocido o sancionado por la WBSC”, afirmó su presidente, Riccardo Fraccari.
Previamente, en 2006, durante el primer Clásico Mundial y ante la propuesta del gobierno estadounidense de negar la participación de la selección cubana por razones políticas, varios peloteros de la isla que jugaban en Grandes Ligas intentaron unirse para formar un equipo alternativo y competir en nombre de Cuba, pero la propia WBSC bloqueó esta iniciativa, recuerda el Diario AS, especializado en deportes.
En esa ocasión, el equipo cubano logró el segundo lugar en el torneo.
Por su parte, el medio estatal Granma, el más relevante de Cuba, considera legítima la idea de los peloteros que buscan unirse a la Asociación, afirmando que “cada quien es libre de asociarse y organizarse en torno a una idea”.
Sin embargo, señalaron que no es legítimo intentar usurpar la identidad de un país e intentar representarlo en el ámbito deportivo a nivel de naciones.
El diario menciona que la puerta está abierta para los peloteros que han decidido jugar en otros escenarios y que han regresado a Cuba. Actualmente, algunos están participando en el torneo nacional y ya han formado parte del equipo Cuba, destaca.
Mientras tanto, el próximo Clásico se llevará a cabo en 2023, luego de la suspensión del evento en 2021 a causa de la pandemia de Covid-19. El torneo se desarrollará en cuatro ciudades de Asia y Estados Unidos, incluyendo Miami.