Foto: Chepe Nicoli | Shutterstock
Representantes de las asociaciones vitolfílicas de Cuba y Barcelona, España, se reunieron en La Habana para fortalecer la colaboración en diversas áreas del sector y aumentar el intercambio bilateral.
Una comunicación del Grupo Excelencias reportó las palabras de José María Palau, vocal del Grupo Vitolfílico español, quien expresó que, aunque cuentan con una diversidad de material proveniente de la isla, no tienen la cantidad suficiente de otras colecciones.
Esta situación se replica en la Mayor de las Antillas, donde hay una necesidad de materiales del territorio ibérico, lo que llevó a Palau a sugerir que “sería muy beneficioso llevar a cabo este tipo de compensación”.
El encuentro tuvo lugar en el Café Literario Uranga’s Colecciones, en La Habana Vieja, donde el representante español se llevó gratas sorpresas.
En primer lugar, Palau se mostró sorprendido por la gran cantidad de entusiastas de la vitolfilia en Cuba, algo que, según él, no se observa en Barcelona con la misma intensidad. Además, le asombró descubrir que seis mujeres forman parte de la asociación cubana, mientras que en la suya solo hay una.
Durante la reunión, también se reconoció que la Asociación Vitolfílica Cubana (AVC) se encuentra en una posición privilegiada al contar con un local excelente para la realización de este tipo de encuentros, donde se percibe la pasión por este oficio y una agradable armonía que dejó “maravillado y sumamente sorprendido” al visitante español.
Finalmente, Palau recibió y agradeció las anillas, vitolas, habilitaciones (láminas litografiadas que cubren las cajas de los cigarros), vistas (hojas de papel litografiado que se pegan en el interior de las cajas de cigarros puros), así como otros artículos relacionados con el tabaco y obsequios que los miembros cubanos le hicieron a él y a las colecciones de Barcelona.
Por su parte, el presidente de la AVC, Fernando González García, subrayó la relevancia de la visita de este experto español, que le permitió conocer más sobre el funcionamiento de la sociedad cubana y sus particularidades.
La AVC es una organización social no gubernamental fundada en 1986, que agrupa a quienes están interesados en coleccionar habilitaciones, anillas y otros artículos que decoran las cajas y envases relacionados con los puros o habanos.
Entre sus objetivos se encuentra la realización de diversas actividades culturales para aumentar el conocimiento de sus miembros sobre la historia y el desarrollo del cultivo y la industria tabacalera cubana e internacional. Esto se lleva a cabo a través de conferencias, talleres y exposiciones, en las cuales se destaca el arte y la belleza que adornan los diferentes envases del tabaco.
El coleccionismo en la Vitolfilia no solo incluye las anillas de los puros, sino también las habilitaciones y las vistas, que son un conjunto de etiquetas incorporadas en las cajas, así como fajillas de impuestos, entre otros, concluye el informe del mencionado portal.